Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 19 DE MAYO DE 2025 (AFN).- El gobierno del Estado de Baja California alcanzó un máximo histórico en la recaudación de Impuestos propios desde que se cuenta con información disponible para un primer trimestre de cada año, según el resumen financiero de la Secretaría de Hacienda de la entidad.
En ese sentido, las arcas del Poder Ejecutivo acumularon de Impuestos un total 3 mil 635 millones de pesos al 31 de marzo de 2025, de los cuales, aproximadamente el 80% se obtienen por el Impuesto sobre Nómina (ISN), gravamen que se aplica por cada empleo formal que se reporta en el Estado.
Actualmente, el gobierno del Estado aplica una tasa del 4.25% por ISN a cada una de las empresas formales por cada puesto de trabajo que está registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que ya trajo severas consecuencias.
Asimismo se recuerda que el ISN de Baja California es el más alto del país, lo que le resta competitividad al Estado ante otras entidades federativas, además de inhibir la capacidad de las empresas para generar empleos formales como documentan los datos del IMSS.
De tal manera, al arrancar 2025, la iniciativa privada en la entidad trata de avanzar con freno de mano ante la fuerte carga fiscal que comenzó desde 2022 por parte del gobierno del Estado, la cual ha venido incrementándose año tras año.
Mientras tanto, ya cerraron más de 3 mil empresas formales en Baja California entre enero y abril de 2025, de acuerdo con las cifras del IMSS. Y sobre los patrones que se dan de alta, ahora son menos, ya que se reportó una reducción del 12% en el periodo de referencia en comparación al 2024.