Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 6 DE MARZO DE 2025 (AFN).- Las nuevas inversiones extranjeras directas (IED) hacia Baja California reportaron una fuerte caída del 59% a tasa anual durante 2024 respecto al año 2023, de acuerdo con las cifras del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía (SECON) federal.
En términos absolutos, el Estado cerró 2024 con un monto total de apenas 93.7 millones de dólares (mdd) de nuevas IED. Se trata del peor nivel en la historia para Baja California desde que la SECON cuenta con registros disponibles.
Cabe subrayar que la pérdida de inversiones en la entidad excluye el factor de las políticas arancelarias del gobierno de Estados de Donald Trump, ya que no había asumido sus responsabilidades hasta enero del presente año.
De tal manera, los resultados de la IED nueva para Baja California son consecuencia de la pérdida de confianza en invertir en el Estado, la incertidumbre jurídica tras la aprobación de reformas que impactan la inversión privada, el rezago en infraestructura y la inseguridad, principalmente.
Ahora, para 2025, en medio de una guerra comercial con Estados Unidos, tras entrar en vigor los aranceles del 25% a las exportaciones de México, se proyecta que no solo lleguen menos inversiones, sino que, haya fuga de capitales extranjeros, entre ellos, de la Industria Automotriz.
Cabe señalar que, al cierre de 2024, Baja California sumó un total de 2 mil 478.5 mdd de IED, sin embargo, no se puede presumir de la cifra, toda vez que las nuevas inversiones apenas representan 3.8% del total y estás son las que reflejan si la localidad es atractiva para la llegada de capitales foráneos.
Por último, de la IED total que registró el Estado, 67% de ellas son provenientes de Estados Unidos, un monto de Mil 649.1 mdd en 2024, es decir, el principal socio de la entidad, por lo que habrá que estar muy atentos a la evolución de la guerra comercial y sus efectos en la economía de México y Baja California.