Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 27 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- La Industria Maquiladora de Tijuana sumó dos años consecutivos registrando pérdidas en el número de ocupados, por lo que se encienden las alertas para el sector manufacturero, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al cierre de 2024.
En ese sentido, durante 2024, los ocupados en los establecimientos manufactureros de la ciudad reportaron una contracción del 7% a tasa anual en comparación al número de trabajadores que se tenían en 2023.
En términos absolutos, el sector maquilador de Tijuana perdió 17 mil 348 puestos de trabajo al concluir 2024, asimismo, en 2023, está actividad económica había reportado un recorte de 10 mil 707 plazas laborales.
Este escenario, sobre dos años seguidos con pérdidas de empleos, no se documentaba desde el estallido de la gran recesión económica mundial por la Burbuja Inmobiliario, cuando la Industria Maquiladora en el municipio terminó 2008 y 2009 con recortes de 19 mil 546 y 11 mil 984 trabajadores, respectivamente.
Es decir, hace más de 15 años los factores económicos internacionales impactaron a todos los sectores, incluida la Industria, sin embargo, en el presente, los rezagos en infraestructura, en el suministro de energía eléctrica, en el abastecimiento de agua y la alta rotación por bajos saliros son hechos que están impactando a Tijuana.
Al 31 de diciembre de 2024, INEGI reporta que la ciudad cuenta con 231 mil 596 ocupados en la Industria Maquiladora, de los cuales, 231 mil 355 son contratados directamente y el resto son contratados indirectamente.