AFN POLÍTICO
*.- El nuevo requerimiento judicial para AFN
*.- “Plantan” diputados federales a empresarios
*.- Este martes, toda la “clase política” en Mexicali
DORA ELENA CORTÉS
TIJUANA BC 30 de septiembre de 2013 (AFN).- Todo hace indicar que el “lobby” previo que se dio en Mexicali y el “colmillo” del propio Cuauhtémoc Cardona Benavides, permitieron que éste se impusiera y que hoy fuera nombrado como el primer presidente de la Mesa Directiva del nuevo Congreso estatal, que por la tarde de este lunes ya fue instalado, tras cantarle las “golondrinas” al grupo de legisladores que finalmente concluyó sus actividades.
Sé que alegarán que fue un “acuerdo de civilidad”, que los 25 diputados votaron a su favor, que se llegó a un “consenso” para permitir que el nuevo gobierno estatal trabaje sin preocupaciones, en favor de los bajacalifornianos, pero no hay que olvidar todo lo que ocurrió antes de esto.
Para nadie fue un secreto que el popular Témoc quería ser el coordinador de la fracción panista en el Congreso, por lo cual, el entonces presidente estatal del blanquiazul, Sócrates Bastida Hernández, haciendo uso de la facultad que tenía, maniobró para que así ocurriera, pero no contaba con que el nuevo gobernador tenía otros planes y se molestó por eso.
Luego y de manera sorpresiva, Kiko Vega se inclinó a favor de Gustavo Sánchez, quien de inmediato se convirtió en el coordinador de esa bancada. Pero, a raíz de esto empezaron a ocurrir cosas “extrañas” como aquella decisión de la mayoría priìsta del Congreso saliente para establecer “candados” en los nombramientos de integrantes de la Mesa Directiva y su presidente.
Incluso se dijo que la intención era favorecer a personas como el propio Témoc, a René Mendivil y otros que ya anteriormente estuvieron en legislaturas, ya que los acuerdos de los diputados que se fueron, radicaban en el hecho de que los que quedaran en la Mesa Directiva fueran los que “repiten” como diputados, y en la presidencia “el más viejito”.
Esto hizo suponer a algunos que Cardona Benavides estaría trabajando entonces “por la libre”, en acuerdos con el partido tricolor y muy seguramente esto hizo que el gobernador entrante aceptara algunas peticiones, entre éstas, muy seguramente que Cardona fuera el primer presidente de la Mesa Directiva.
De esta forma a nombre del tricolor (¿Qué extraño, no?) el ahora diputado René Mendivil Acosta sugirió la mesa directiva que finalmente quedó (dejando de lado lo votado por sus correligionarios en la legislatura anterior) para que el Témoc se convirtiera en el presidente.
Y en una “luna de miel” que proclaman los representantes de las nueve fracciones parlamentarias, la propuesta obtuvo la totalidad de los votos de los legisladores. O sea, que estos nombramientos salieron de una manera “sumamente tersa”.
En la mesa directiva quedaron también los representantes de otros partidos, como: Armando Reyes Ledezma, en la vice presidencia, José Alberto Carrillo, como Secretario; Nereida Fuentes González como pro Secretaria y Fausto Gallardo García, Secretario Escrutador.
*.- El nuevo requerimiento judicial para AFN
Ya lo leyeron ustedes en la nota que publicamos por separado. Este lunes 30 de septiembre, recibimos otro requerimiento judicial, para que respondamos de manera oficial a información que según esto, demandaron los abogados de cinco individuos que el año pasado fueron detenidos por policías municipales, acusados de querer secuestrar a un comerciante y de estar relacionados con unos individuos que se enfrentaron a tiros con policías.
Incluso, esos cinco individuos, calificados por la autoridad como “muy peligrosos”, fueron encontrados –según se dijo- con varias armas, cartuchos y una granada de fragmentación. Ahora, dentro de su proceso penal en el Juzgado Quinto de Distrito, que titula Mauricio Fernández de la Mora, están demandando mediante sus abogados que les digamos cómo obtuvimos la información y fotografías que publicamos, además de la hora en que la “subimos”, tras año y medio de ocurrido esto.
El 11 de septiembre de este mismo mes, informamos de otro caso similar:
Y dimos a conocer lo que entonces se nos exigía, con amenaza de multa y todo, como en esta ocasión ocurre también. Además de informarlo, cumplimos con ese pedimento y presentamos “en tiempo y forma” dirían los abogados, un escrito donde respondíamos a sus preguntas, hasta donde nuestra ética profesional lo permitía.
En aquel entonces no faltaron –como muy seguramente ocurrirá ahora- aquellos que de inmediato saltaron a la palestra como “defensores sin causa”, reclamando el por qué lo publicábamos. Preguntaban que si nos sentíamos privilegiados como para pretender no ser molestados por jueces y una serie de señalamientos más, que por absurdos o por no tener caso, ni respondimos.
Sin embargo, para quienes han preguntado de manera correcta, quiero decirles esto:
En esos casos en los que se desarrollan procesos judiciales, nosotros no somos “parte” involucrada ni interesada. No somos los delincuentes o presuntos delincuentes detenidos ni somos la autoridad que ordenó su aprehensión; no somos los que acusaron, ni somos los policías que se los llevaron. Es más, en esos casos no estuvimos ni como testigos ni tampoco –perdonando la expresión- como los “chismosos” que nunca faltan y que se concentran en el lugar, entorpeciendo la labor de la policía.
Tampoco podemos decir más allá de lo que publicamos. Si presentamos un informe será basado única y exclusivamente en lo que difundimos. Si se trata de saber la hora en que “subimos” la información, si en su momento fue importante lo pusimos en nuestra nota original que aparece en el Portal y/o el link correspondiente y si no, pues simplemente ya no nos acordamos de ese dato.
Todo esto es para decirles que realmente, de nada les sirve a los detenidos ni a los abogados el que nos presentemos a declarar y solamente están mostrando una inhabilidad para llevar los casos que les encomiendan y pierden tiempo llamando a declarar a los periodistas.
Por otra parte, nosotros tenemos abogados amigos que normalmente nos ayudan –como en estos casos- a responder de manera legal a esos requerimientos. Afortunadamente (por aquellos que también se burlaron diciendo que pidiéramos dinero aquí y allá para buscar a un abogado).
El problema aquí y lo comentamos en corto con algunos especialistas y compañeros, es que:
- Los periodistas –como ya lo señalamos- no somos parte involucrada
- No somos testigos de los hechos y difundimos de buena fe lo que las autoridades dan a conocer
- No podemos pasarnos el tiempo, muy valioso para atender una gran cantidad de asuntos de beneficio general, respondiendo a requerimientos legales que sólo nos hacen perder el tiempo a todos.
- Provoca en algunos reporteros y periodistas el deseo de ya no informar a la comunidad sobre este tipo de hechos criminales para no perder el tiempo en comparecencias judiciales.
- Inhibe a muchos para seguir cumpliendo con el trabajo por el enfado de estar atendiendo estos citatorios y el temor fundado de alguna represalia de las personas que son señaladas, ya que en ambos casos se habla de delitos de “alto impacto” y de personas “sumamente peligrosas”, según quienes saben de esto.
En aquel entonces cuando publiqué sobre el requerimiento, alguien a manera de broma me decía que no me molestara por esto y yo le respondía que no estaba molesta, pero si me preocupaba el hecho de que siguieran con esta costumbre con todas las consecuencias que eso trae consigo.
Y ahora sí me está molestando esta situación ya que debo dejar cosas importantes para responderle a esos abogados y al juez, así que ojala y no salgan los clásicos atacantes de periodistas criticando nuestra posición, porque en una de esas si dejamos de publicar toda esa información, en detrimento de la sociedad que demanda estar informada, porque de todas formas, al final a algunos les alegra que en éste como en otros casos, se vayan los verdaderamente involucrados, contra los periodistas.
*.- “Plantan” diputados federales a empresarios
Pero, bueno, vamos a otros temas como el ocurrido este día en Tijuana, donde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llevó a cabo una reunión de análisis sobre el impacto que provocará en la frontera la homologación del Impuesto al Valor Agregado.
Los empresarios invitaron a siete de los trece diputados federales por Baja California, en el Congreso de la Unión, pero solamente asistieron cuatro de ellos. No vinieron: Juan Bueno Torio, Fernanda Schroeder ni Jaime Chris López, quien seguramente no quiere ni que lo vean (bueno, sí, en fotos de sociales, asistiendo a una pomposa boda), no sea que le vayan a pedir de manera directa que nos haga el favor de representarnos en el Congreso.
En cambio sí se presentaron: la priísta Carmen López Segura; los panistas Andrés de la Rosa Anaya y Juan Manuel Gastélum Buenrostro, así como David Pérez Tejada del Partido Verde, quien llegó una hora después.
Los asistentes reiteraron su intención de votar en contra de esa homologación del IVA pero al mismo tiempo insistieron a los empresarios, como lo hizo el gobernador José Guadalupe Osuna Millán, para que lleven datos muy bien fundamentados, sobre los daños que traerá esa elevación del IVA.
*.- Este martes, toda la “clase política” en Mexicali
Y precisamente este martes, el gobernador Osuna Millán, quien saluda diciendo “menos días”, estará presentando su Sexto y Último Informe de Gobierno, que además de un recuento de actividades realizadas, hablará sobre esa amenaza que nos acecha.
Toda la llamada “clase política” estará en Mexicali en esta fecha para atestiguar el momento histórico en el que prácticamente Osuna se despedirá, porque ya le faltan muy pocos días para entregar la “estafeta” a su sucesor Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.
En Tijuana, hoy, Osuna se reunió con empresarios y a éstos les reconoció que “La razón nos asiste” (pero como diría aquel chiste: Pero aquellos tienen la aplanadora) por lo que los instó a presentar un Frente Común ante los legisladores federales que no han definido el sentido de su voto, lo mismo que ante las autoridades hacendarias.
El gobernador, que sabe de estas cosas, afirmó que de aprobarse esa iniciativa federal, habría una disminución en la producción de bienes y servicios, que caería el Producto Interno Bruto; se perderían fuentes de empleo y habría fuerte afectación en el gasto de gobierno”.