AFN POLÍTICO
*.- Recrudece tras regreso de González Guilbot
*.- Cerrarán un capítulo de los Arellano Félix
*.- Kiko Vega listo para viajar con la familia
DORA ELENA CORTÉS
TIJUANA BC 18 AGOSTO 2013 (AFN).- Lo que ocurre con el Patronato Pro Mejoras de los Patios Fiscales de la Aduana debe investigarse, ya que no son pocas las voces que refieren sobre dudas en torno a los millonarios manejos que se hacen dentro del mismo que dirige el licenciado Carlos Chavarín.
Esto que ha sido un tema recurrente y que ya en años pasados se sugería, detonó tras la “revelación” que se hizo en meses anteriores sobre una presumible fortuna “mal-habida” del actual Administrador de la Aduana, Alejandro González Guilbot, que lo dejó temporalmente fuera, aunque luego trascendió que el hombre era heredero de una fortuna familiar, cuando su padre fue fundador de la compañía Laggs.
Tal parece que esto se demostró, porque sin mayor explicación fue regresado a la administración de esta oficina el mencionado funcionario y días después “revienta” otra vez el tema, con el rompimiento que hacen industriales con el mencionado Patronato.
Y ligo los temas, porque buscando información sobre esa acusación que se hacía a González Guilbot, en junio de este año entrevistamos a varias personas, entre éstas al presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora de Otay, Gabriel Merino, quien para sorpresa de muchos, defendió a González y habló muy bien de él, lo que le valió críticas de algunos lectores que lo atacaron con comentarios.
Sin embargo Merino fue muy claro al afirmar que suponía que estas acusaciones que ahora se le hacían al Administrador de la Aduana, podrían haber nacido del hecho de que “afectó intereses”, ya que nos dijo que aparentemente estaba atacando situaciones irregulares que encontró a su llegada.
Otros consultados nos dijeron que González Guilbot decidió eliminar ese Patronato, considerando que ya no era necesario, aunque en el fondo afirmaban que lo hacía porque había detectado malos manejos y que se “movían” varios millones de pesos, cuyos destinos no estaban claros. Publicamos en aquel entonces, dos notas del tema que le encargamos a nuestro compañero Juan Manrique Olmos y que aquí las puede encontrar:
Ahora, René Romandía Tamayo comentó que no hay transparencia y que pese a que han solicitado información puntual del manejo de los cobros que se hacen, no han recibido respuesta, por lo que en su carta anunciaron el rompimiento de los industriales con el Patronato y exigieron no volver a ser involucrados en comunicaciones de cualquier tipo que se haga.
Romandía hizo público que el Patronato cobra 15 dólares por cada contenedor que pasa a los Patios Fiscales y reveló que diariamente se tiene un tráfico de 2 mil 500 unidades, por lo que en promedio una sola empresa llega a pagar 45 mil dólares en un año. También hizo saber que tienen un “cargo extraordinario” que supuestamente es voluntario, para los choferes a los que toca “semáforo en rojo” que deben entregar para los estibadores que descargan los vehículos, para revisar.
Sobre el futuro de Comité, advirtió que esto ya dependerá de la Asociación de Agentes Aduanales quienes decidirán si el esta organización seguirá siendo necesaria o si la Administración de la Aduana llevará la función, pero al margen de cualquier respuesta, ellos buscarán que el cobro de 15 dólares que les hacen, se reduzca a 8.
*.- Cerrarán un capítulo de los Arellano Félix
Con la sentencia este lunes de Eduardo Arellano Félix, de hecho se cierra un capítulo de la negra historia de los más famosos hermanos narcotraficantes que pisaron esta tierra sin que nadie hubiese querido que se asentaran aquí.
De todos los que eran buscados por las autoridades (aunque dicen que queda Enedina pese a que nada claro ni oficial se dice sobre ella); de quienes hicieron de Tijuana y de Baja California “su territorio” para sembrar el terror, ya nadie falta, porque todos cayeron en manos de las autoridades, salvo el más sanguinario y cruel de los fraternos, Ramón, quien convertido en “juez supremo” para ordenar ejecuciones y “perdonar” vidas (si es que esto ocurrió), murió a su vez, paradójicamente, a manos de un policía de tránsito, en su natal Sinaloa.
Supuestamente, Eduardo “el doctor”, aprehendido en Tijuana, sin oponer resistencia, estaría recibiendo una condena reducida de por lo menos 15 años de prisión, tras haber negociado con la fiscalía y por ende, con el gobierno federal de Estados Unidos.
Así, tras casi 20 años de una feroz persecución por parte de agentes estadounidenses; de varias muertes de policías en México; de asesinatos, ejecuciones, “cobros de cuentas” y homicidios por placer, Estados Unidos se dará “por bien servido” al sentenciar al hermano que les falta para supuestamente poner fin a este episodio criminal, aunque todavía quedan “derivaciones” de lo que fue el Cártel y algunos de los “viejos” integrantes del Cártel, que se mantienen a “salto de mata”.
¿Cuál será el mensaje que se está enviando a los otros narcotraficantes y grupos criminales?
*.- Kiko Vega listo para viajar con la familia
Todo hace indicar que finalmente iniciará o ahora sí ya lo hizo, con su viaje de vacaciones el gobernador electo de Baja California, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, quien todavía los días recientes realizó algunas apariciones y sostuvo reuniones en su calidad de próximo gobernante de la entidad.
Aquí, con toda oportunidad les revelamos que Kiko saldría primero a África con un grupo de amigos y luego a Brasil, con su familia, para regresar concluyendo el mes de agosto, en tanto su equipo de transición continúa con los trabajos administrativos.
Lo que no pudieron precisarme fue si Kiko ya fue al continente africano y regresó para trabajar durante unos días y luego dirigirse hacia el sur de nuestro continente, o si apenas va a emprender esa larga travesía por los dos puntos en mención.
Sin embargo lo que afirman que es un hecho, es que Kiko ya está listo para sus vacaciones y que regresará para el mes siguiente. Es más, su coordinador del equipo de transición, Mario Herrera comentó que las decisiones sobre quiénes serían sus colaboradores las haría el propio gobernante “cuando regrese de su viaje”.