LA BUFADORA
El Mosquito
ENSENADA BC 14 DE NOVIEMBRE DE 2025.- La realidad, esa que vive, preocupa y sufren los ciudadanos fuera del sistema gubernamental, y que son la gran mayoría, se expresan su enojo en las redes sociales, a través de las cuales se comienza a percibir que, además del justificado malestar, se va alimentando un resentimiento por la descarada impunidad con la que actúa la delincuencia organizada en Ensenada, donde el perfil de las personas que están siendo asesinadas en la vía pública dista mucho de los homicidios que se registraban en el pasado reciente, porque ahora se trata de gente arraigada en este puerto, con presencia en círculos sociales más amplios, sin antecedentes delictivos, cuya imagen y prestigio dependen del resultado de las investigaciones que lleven a cabo las autoridades, si es que se hacen las indagatorias.
Antes, cuando ejecutaban a una persona en este puerto, los funcionarios responsables de las áreas de seguridad sostenían que eran “hechos aislados y esporádicos”, y quienes perdían la vida de forma violenta es “porque andaban en malos pasos”; sin embargo, hoy el perfil de muchas de las víctimas es diferente, y eso tiene aterrados a los residentes nativos y migrantes de Ensenada, en especial a quienes han prosperado gracias a su esfuerzo.
La fiscal estatal, María Elena Andrade Ramírez, también debería sumarse al llamado del sector empresarial, para que venga a Baja California el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, porque no sólo Uruapan esta incendiado.
El gobierno tiene las cámaras, la corte, el dinero y el monopolio en la aplicación de la Ley, ¿qué están esperando?
El argumento de echarle la culpa a Calderón ya se agotó.
“Dedazo” mata encuestas
En este espacio nos hemos cansado de repetir que todos los partidos políticos designan a sus candidatos por dedazo, y que Morena jamás ha sido ni será la excepción, pero les encanta simular.
Resulta que el gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, confesó que su candidatura al cargo en 2021 no fue producto de las encuestas internas de su partido, sino que fue una decisión directa del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, sustentada en la antigua amistad que los une.
En su declaración, durante la Feria Internacional del Libro (FIL) Culiacán 2025, admitió que el favorecido en los sondeos fue el ex alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, “El Químico”.
Durante su participación en la presentación del libro “La Decisión”, del periodista Héctor Ponce, el gobernador Rocha reveló que las encuestas internas de Morena lo desfavorecieron en al menos dos ocasiones.
No obstante, la decisión final de nombrarlo candidato fue tomada por López Obrador, información que le fue comunicada por el entonces senador Ricardo Monreal.
“Resulta que me vuelve a decir él mismo (Monreal) -y se los voy a decir- ‘¿Sabes qué? No eres tú; van a anunciar al mismo que traían antes, pero te voy a dar una primicia, van a suspender el anuncio, porque a mí me lo ha dicho el presidente, que él tampoco sabe por qué no eres tú el seleccionado’”, indicó Rocha.
La decisión final, según el mandatario estatal, se tomó en Palacio Nacional y tuvo como pilar la cercanía personal que tiene con López Obrador, misma que se forjó décadas atrás.
“¿Y por qué se los digo? Porque, en realidad, había una amistad con el presidente. Cuando yo fui candidato a gobernador en el 98 por el PRD, él era el presidente nacional del PRD. Y vino aquí a Sinaloa y me acompañó mucho, ahí anduvo conmigo en los pueblos e hicimos amistad”, detalló.
Rocha citó una conversación con el entonces presidente, ya siendo mandatario, donde López Obrador le explicó cómo lo eligió. El tabasqueño le habría dicho que, a pesar de que Benítez Torres ganaba nueve de 10 rubros en la encuesta de apreciación, él se enfocó en la “intención de voto”, donde Rocha superaba a sus rivales.
“Me lo dijo el presidente a mí: cuando lo vi (el resultado de la encuesta) yo me fui directo a dónde decía intención de voto y ya vi que tú tenías por encima, del más cercano, el doble, entonces dije yo ‘y ¿quién dice que no es Rocha el que no debe de ser candidato?”, reveló.
Finalmente, el 30 de diciembre de 2020, tras dos cancelaciones, el entonces dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, lo anunció como candidato.
Benítez Torres fue relegado de la gubernatura y, aunque se le dio la candidatura a la reelección en Mazatlán, fue sujeto a una persecución judicial que culminó con su separación del cargo y se mantiene alejado de la vida pública.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor