NARCOEMPRESARIOS
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

NARCOEMPRESARIOS

TIJUANA BC - domingo 28 de septiembre de 2025 - Obed Silva.
1783

DESDE MI SOFÁ 
Por: Obed Silva

TIJUANA BC 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Conforme a lo que expone el periodista británico Tom Wainwright en su libro “Narconomics: Cómo administrar un cartel de la droga” (2017), el narcotráfico es un negocio que debe analizarse desde una perspectiva económica y de negocios porque dicha actividad delictiva se rige por las mismas leyes del capitalismo. 

El citado libro, en opinión de la doctora en geopolítica y profesora de la UNAM Nubia Nieto, explica cómo los retos dictados por la globalización también repercuten en el mercado del narcotráfico, de la misma forma que en cualquier empresa global.

En este sentido, se plantea que existe un paralelo entre los modelos de negocios de las empresas multinacionales con el negocio de las drogas y por tanto, los narcotraficantes se han convertido en grandes empresarios que operan un mercado de miles de millones de dólares.

Para el autor del libro, quién hoy es el editor británico de The Economist y fue corresponsal de la revista en CDMX, Centroamérica, el Caribe, parte de Sudamérica y la zona fronteriza con los EE.UU., las operaciones de los cárteles en Latinoamérica se asemejan a las de la cadena Walmart, en términos de mantener los precios bajos y garantizar el acceso de los consumidores al producto.

De acuerdo con el periodista, la multinacional Walmart basa su éxito en precios que parecen no subir mucho durante años.

Los “precios bajos” hacen a Walmart muy popular entre sus clientes, aunque sus proveedores se quejan de las bajas ganancias por la venta de sus productos a la multinacional. 

Copiando el modelo de negocios, los narcotraficantes en América Latina han aplicado la lógica de Walmart para aprovechar la cadena de suministros a nivel global.

En términos de la economía, los bienes sustitutos prometen igual satisfacción que uno original. De tal suerte que por ejemplo, un galón de “naranjada” tiene un precio del tercio del valor de un galón de jugo natural pero es más accesible y satisface al consumidor.

Lo mismo ha sucedido en la evolución de las drogas “naturales” que han sido sustituidas por “drogas sintéticas” más baratas, accesibles, de fácil traslado y que ofrecen incluso mayor satisfacción al consumidor.  

En la lógica del mercado de las drogas ilegales aplican las mismas reglas del comercio capitalista y por tanto operan con la misma escala de las grandes corporaciones multinacionales, regulando e innovando los hábitos de consumo.

El autor del libro concluye: “El negocio de las drogas como cualquier otro negocio responde a las leyes del mercado, "donde hay demanda, hay un producto", por ello, quienes intentan detener el comercio de drogas a partir de una visión de guerra de buenos contra malos fracasan, cuando en realidad deberían tratarlo como una manipulación del mercado y bajo las leyes de la economía.”

NOMAS POR JODER:

La diputada replicó; “soy inocente hasta que se demuestre lo contrario”... y como la Fiscal del Estado dice que no hay ninguna carpeta de investigación abierta, la legisladora se mantendrá inocente “por secula seculorum”. Fin de la historia.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor. 

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano