Basta de rollos
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Basta de rollos

Ensenada BC - martes 23 de septiembre de 2025 - El Vigía.
2195

LA BUFADORA
El Mosquito

ENSENADA BC 23 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Bien harían las y los morenistas de Baja California que suspiran por ser candidatos para el 2027 en dejar de presumir que forman parte de un movimiento de transformación, que por el bien de México primero los pobres, y que ellos no mienten, no roban y tampoco traicionan, porque para ese entonces podrían no sólo ser frases desgastadas si continúan ocurriendo delitos de alto impacto y no se recupera la seguridad pública.

Aunque no tengan oposición al frente y eso eventualmente les garantice otra “aplastante” victoria electoral, Morena y sus aliados en esta entidad fronteriza deberán aceptar que varios municipios, entre ellos el de Ensenada, será moneda de cambio, y que la candidatura a la gubernatura, que todo indica recaerá en un hombre, se decidirá en una mesa de negociaciones en la Ciudad de México, designación que disfrazarán con la faramalla de las “encuestas”, y que para nada contará la meritocracia.

Después de Jesús Alejandro Ruiz Uribe, el que también acaban de destapar es al ex panista y hoy verde-ecologista Jorge Ramos Hernández, pero este anuncio no tuvo el impacto social esperado, ni siquiera llamó la atención en el círculo rojo, pero puede anticiparse que la carta fuerte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en esa mesa de negociaciones será Ramos Hernández.

Arman debates 

El titular de la comisión presidencial para la reforma electoral, Pablo Gómez, anunció que como parte del proceso de consulta se organizarán debates públicos entre personas con posturas distintas.

El fin, afirmó, es enriquecer la discusión de cara a una eventual iniciativa que será enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso.

“La Comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, la emisión de puntos de vista, la realización de debates, la elaboración de estudios y la presentación de anteproyectos a la presidenta”, explicó Gómez.

En tanto, informó que ya se programaron las audiencias públicas en los estados.

“(…)  ya se han realizado varias audiencias con el propósito de escuchar puntos de vista de personas que se inscriben para dar su opinión. Estas audiencias se realizan en la Ciudad de México y también en los estados del país, donde ya están en su mayoría programadas”, precisó.

Cada integrante de la comisión coordinará foros en distintas entidades.

Rosa Icela Rodríguez encabezará seis estados: Baja California, Sonora, Nuevo León, Puebla, Chiapas y Zacatecas.

Arturo Zaldívar atenderá cinco: Quintana Roo, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Baja California Sur.

José Antonio Peña Merino llevará cinco: Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes.

Ernestina Godoy organizará audiencias en cinco: Morelos, Campeche (con dos sedes), Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

Lázaro Cárdenas coordinará cinco más: Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Chihuahua.

Jesús Ramírez Cuevas cubrirá cinco: Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa.

En total, la agenda incluye 31 estados, con fechas entre septiembre y diciembre.

Consejeros electorales

A pesar de que su futuro es bastante incierto, porque actualmente se discute si deben o no desaparecer los institutos estatales electorales, el INE arrancó ayer la elección de 46 consejerías de 18 institutos electorales estatales, entre ellos el de Baja California.

Estos consejeros, que estarán en el cargo de cuatro a siete años, son quienes organizarán los procesos electivos en sus entidades en el 2027.

En Baja California, Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Tamaulipas se renovarán tres consejerías.

Mientras que Campeche, Chiapas, Coahuila y Colima se renovarán las presidencias de los Organismos Públicos Locales Estatales (Oples).

En el 2027, en esos estados habrá elección de gobernador, Congreso local o alcaldías, además de que en varios de ellos también se votará por el Poder Judicial estatal. Dichas elecciones corren a cargo de los Oples, en coordinación con el INE.

Para este proceso, se recibieron mil 916 solicitudes, pero cumplieron con los requisitos mil 703 personas, de ellas 782 mujeres, 905 hombres y 16 personas de género no binario.

Estas fueron disminuyendo en las etapas del examen de conocimientos y ensayo, por lo que al final presentarán las entrevistas 341 aspirantes. En estas dos etapas, fueron el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y el Colegio de México las instituciones que se hicieron cargo de la selección de los mejores perfiles.

Se determinó que la entrevista tendrá un valor del 60 por ciento, el currículum el 30 por ciento y la prueba de competencia gerencial el 10 por ciento.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano