LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo
¿Por qué no han venido a Baja California Omar García Harfuch y Alejandro Gertz Manero?
ENSENADA BC 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Durante los primeros minutos del sábado pasado se registraron ataques simultáneos en inmuebles que ocupa la Fiscalía General del Estado (FGE) en este puerto, uno de ellos en sus oficinas principales ubicadas al sur de la ciudad, muy cerca del Centro de Gobierno de Ensenada, así como del edificio de la Fiscalía General de la República y el cuartel de la Guardia Nacional; y la segunda agresión fue en las antiguas instalaciones de la calle Nueve, sitios donde un grupo de desconocidos incendió en el estacionamiento vehículos oficiales de la dependencia y realizó disparos al aire.
Y, por si fuera poco, 24 horas después, igualmente por la madrugada, pero ahora en Tijuana, se registraron atentados similares en dos sedes de la FGE, en los que también les prendieron fuego a automóviles de la dependencia.
Ambos eventos venían precedidos de la colocación de narcomantas en las dos ciudades, sin embargo, las autoridades locales no implementaron un operativo para salvaguardar la seguridad de sus propias instalaciones, y en el caso de Ensenada es peor, porque las oficinas centrales están rodeadas de otras corporaciones policiaco-militares, que disponen de personal de guardia y cámaras de videovigilancia, pero con todo eso, como siempre, no hubo detenidos.
Esta preocupante y grave realidad afecta la economía, ahuyenta a los turistas y altera la calidad de vida de los ensenadenses, pero nuestros funcionarios están más preocupados en la grilla política, encapsulados en su mundo alterno.
Red exhibida
Donde las cosas no pintan nada bien es en la Procuraduría Agraria de Baja California. El actual encargado estatal, Juan José Orozco Rodríguez, no sólo desconoce la materia agraria, sino que además mantiene un verdadero desorden interno que repercute directamente en la atención a los campesinos. Y vale recordar que ese servicio debe ser gratuito, aunque algunos aseguran que no siempre lo es.
Más allá de sus antecedentes como delegado municipal en Otay Centenario, cargo del que fue removido en 2020 por no aprobar la evaluación aplicada a los funcionarios municipales durante la administración de Arturo González Cruz (+), lo cierto es que su reciente nombramiento en la Procuraduría no obedece precisamente a méritos propios. Todo apunta a que se lo debe al respaldo de la diputada federal Aracely Brown Figueredo.
El panorama en la dependencia es delicado. Y si no hay cambios de fondo, quienes seguirán pagando las consecuencias serán los campesinos que dependen de un servicio ágil, transparente y verdaderamente gratuito.
Juicio improbable
El diputado federal de Movimiento Ciudadano, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, presentó una demanda de juicio político en contra de la legisladora morenista Hilda Araceli Brown Figueredo, señalada por nexos con el cártel de “La Mayiza”.
La demanda fue presentada el pasado fin de semana ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, luego que el jueves, la ex alcaldesa de Playas de Rosarito y hoy diputada federal, fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos tras incluirla en una red de personas y empresas de ese municipio que forman parte de la fracción del Cártel de Sinaloa.
“El fuero no puede ser pretexto para que no se investigue a quienes traicionaron la confianza de la gente. Se necesita conocer la verdad sin impunidad”, posteó en sus redes sociales Zavala Gutiérrez.
Por su parte, la también emecista Irais Reyes dijo que el caso de la legisladora es un ejemplo de que la política puede convertirse en un escudo de intereses criminales.
No obstante, esta solicitud de desafuero difícilmente prosperará, porque la historia de México demuestra que a pesar de ser exhibidos por corrupción, nexos con la delincuencia organizada, nepotismo, enriquecimiento inexplicable y tráfico de influencias, quienes forman parte de las redes del poder gozan de salud e impunidad, y para quien lo dude hay una larga lista de personajes indefendibles que se han mantenido décadas en las estructuras de los tres órdenes de gobierno… salvo que la presión de nuestros vecinos de l norte se incremente o la situación interna en el país se salga de control.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.