LA BUFADORA
El Mosquito
ENSENADA BC 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Por primera ocasión en la historia de México una mujer encabezó anoche la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, y lo mismo ocurrió en la mitad de las entidades y municipios del país.
En Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo realizó su cuarta arenga para recordar a los héroes que nos dieron patria.
En los ayuntamientos de Ensenada y San Quintín se estrenaron en estas lides Claudia Agatón Muñiz y Miriam Cano Núñez, lo que constituyó un hecho sin precedentes, pues ambas demarcaciones nunca habían sido gobernadas por mujeres.
Así que 2025 será recordado como un parteaguas en esta clase de eventos a nivel nacional y local. Más empoderadas imposible, pero será la historia la que juzgue su desempeño independientemente de este tipo de actos cívicos, pero como la participación de las mujeres en altos cargos de la administración pública es muy reciente, habrá que tener ciertas consideraciones, porque durante el largo periodo en el que los hombres dominaban la vida pública los resultados no fueron lo deseable.
Paradojas
En la clase política mexicana no hay amigos ni lealtades, sino que predominan los intereses y las alianzas coyunturales, y eso se reflejó en el primer informe como senador de la república de Armando Ayala Robles en la ciudad de Tijuana, pues asistieron sus “enemigos” del pasado reciente y no acudieron sus otrora tutores, padrinos y amigos, como el ex gobernador Jaime Bonilla Valdez.
Pero entre los “reconciliados” se dejaron ver el diputado local Diego Lara Arregui y la diputada federal Rocío López Gorosave, además de los dirigentes de la Canaco de Ensenada, Nicolás Ayub Martínez y Jorge Menchaca Sinencio.
Con los dos legisladores Ayala Robles tuvo públicas diferencias y a cada rato los descalificaba en entrevistas radiofónicas durante los cinco años que ejerció la alcaldía de Ensenada, pero ahora hasta posaron para las selfies.
En política no siempre aplica aquello de que “el amor con amor se paga”, pero lo que sí es evidente es que “del odio al amor sólo hay un paso”.
También acompañó a Ayala el diputado plurinominal Fernando Castro Trenti, quien de hecho fue el único aspirante a la gobernatura que lo hizo, pues brillaron por su ausencia Jesús Alejandro Ruiz Uribe, Ismael Burgueño, Claudia Agatón y Alfredo Álvarez Cárdenas.
A disposición
El senador morenista Adán Augusto López afirmó que está en toda la disposición de comparecer ante las autoridades tras la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez, quien fuera su secretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco.
Ciertamente falta que extraditen a México al citado ex funcionario, y cuando eso ocurra representará un reto para el “nuevo” Poder Judicial, dado que Bermúdez apunta a convertirse en el Genaro García Luna de la 4T, si es que confiesa y delata a sus cómplices.
Ganan más
El tope del salario de la presidenta de México como parámetro máximo para asignar las remuneraciones de los servidores públicos del país no es respetado en el propio gobierno federal ni en los organismos afines a la llamada cuarta transformación.
Ministros, magistrados y titulares de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, del Instituto Nacional Electoral, la Fiscalía General de la República y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía tendrán un ingreso neto mayor a la de Claudia Sheinbaum.
De acuerdo al Anexo 23 de las Remuneraciones de los Servidores Públicos, Sheinbaum Pardo tendrá un salario mensual de 134 mil 290 pesos netos.
El salario anual bruto de la presidenta quedará en 2 millones 877 mil 516 pesos, de los cuales 575 mil 364 corresponden a prestaciones.
De acuerdo a la Ley de Salarios Máximos y disposiciones constitucionales, ningún servidor público puede ganar más que la persona titular del Ejecutivo Federal.
Pero tal disposición solo está en el papel, porque ni en el propio gabinete lo respetan.
En el gobierno federal, los secretarios de Estado son los primeros en ganar más que la presidenta, pues tienen asignado un salario neto mensual de 168 mil 860 pesos.
Lo mismo sucede con otros altos directivos del gobierno: subsecretarios, 167 mil 353 pesos; jefes de Unidad, 162 mil 119 pesos; y directores generales, 144 mil 359 pesos al mes.
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación prometieron que se reducirían sus ingresos, pero el mismo Anexo 23 refleja que percibirán más salario neto mensual.
Los siete ministros nuevos percibirán 137 mil 582 pesos, luego del descuento de impuestos, es decir, 3 mil 292 pesos más que Sheinbaum.
Y la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, tiene asignado un sueldo de 228 mil 041 pesos al mes.
Incluso, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, gozará de 215 mil 414 pesos al mes durante el 2026.
La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humano, Rosario Piedra, reporta un ingreso neto mensual de 144 mil 250 pesos.
Alejandro Gertz Manero. titular de la Fiscalía de la República, gozará de 170mil 642 pesos al mes.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor