LA BUFADORA
El Mosquito
ENSENADA BC 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Aunque 2026 no será un año electoral, entre los partidos políticos con registro en Baja California se distribuirá una bolsa de casi 157 millones de pesos por concepto de financiamiento público estatal, porque además también reciben dinero federal a través del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual es una cantidad todavía superior.
La Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó los montos de financiamiento público para el próximo año y los límites de financiamiento privado para ese mismo periodo.
Este dictamen se turnará al consejo general del IEEBC que preside Luis Alberto Hernández Morales, para su análisis, valoración y, en su caso, aprobación, lo que puede darse por descontado.
Aunque la reforma electoral que plantea Morena también pretende la desaparición de los órganos estatales electorales, incluidos los tribunales locales en la materia, y que el INE de encargue de los comicios federales y locales como una medida de ahorro, al menos en 2026 las fuerzas políticas continuarán recibiendo doble financiamiento público.
Sin embargo, los partidos aliados a Morena no están de acuerdo es que se elimine este millonario apoyo, así como tampoco aceptan que desaparezcan las candidaturas plurinominales y se reduzcan por ende los escaños de minoría.
No me amenaces
Debido lo anterior, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ya avisó que en algunas de las 17 gubernaturas que estarán en juego en 2027 postulará a sus propios candidatos e irá solo.
“Sin que implique ruptura con Morena”, aclaró el senador Manuel Velasco, jefe de la bancada del PVEM, partido aliado de la 4T desde 2018 con el Partido del Trabajo (PT), pero todo esto en medio de una coyuntura marcada por incipientes jaloneos relacionados con la reforma electoral que se ventilará en los primeros meses de 2026.
“Tenemos proyectos donde el Verde puede competir y ser competitivo, como ha sucedido en otras ocasiones. Si podemos coincidir, vamos a tener alianza, y si no hay coincidencia, pues habrá esa apertura. En el ámbito federal vamos siempre a cerrar filas con la presidenta de la nación”, aclaró.
Velasco mencionó las plazas en las que el Verde Ecologista podría ir solo en las elecciones agendadas para 2027: San Luis Potosí, Nayarit, Nuevo León, Colima y Tamaulipas; así que en Baja California los planes es mantener la alianza, que les ha resultado muy beneficiosa, sólo hay que preguntarle a Fausto Gallardo García, quien sin sudar la camiseta ha sido dos veces diputado local y actualmente es diputado federal por el PVEM.
Omisos e incompetentes
Por lo menos desde 2006 se sabía que andaba en malos pasos Hernán Bermúdez Requena, el ex jefe de la Policía de Tabasco en el periodo como gobernador de Adán Augusto López (2019-2021).
En ese año, Bermúdez Requena fue detenido por la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) por su presunta participación en la ejecución del ganadero Ponciano Vázquez, junto a cuatro personas más. Pero su carrera policial continuó.
Inició su trayectoria en los años 90 como director de Seguridad Pública en Tabasco bajo el gobierno interino de Manuel Gurría (1992-1994), coincidiendo con Adán Augusto López Hernández, quien era subsecretario de Gobierno.
Posteriormente dirigió el sistema penitenciario estatal durante la gestión del priista Roberto Madrazo (1995-2000).
Gracias a su cercanía con Adán Augusto, Bermúdez Requena fue nombrado secretario de Seguridad en diciembre de 2019, y se mantuvo en el cargo hasta enero de 2024, ya con la nueva administración de Carlos Merino.
Durante su gestión como jefe policiaco fue señalado en varios informes filtrados (Guacamaya Leaks, Sedena) como “Comandante H”, considerado fundador de “La Barredora”, un grupo criminal surgido de facciones policiales que operaban la extorsión, el tráfico de combustible y personas, así como el narcomenudeo en varios municipios de Tabasco.
En la gestión de Adán Augusto, con Bermúdez como jefe de la Policía de aquella entidad los homicidios dolosos en el estado aumentaron en un 83 por ciento.
Y el pasado fin de semana las autoridades federales informaron sobre la aprehensión de Hernán Bermúdez Requena, quien fue detenido en Paraguay.
Si lo extraditan a México será una prueba de fuego para el nuevo sistema de justicia mexicana, porque obviamente no actuó solo.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor