LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo
¿Por qué todos los ex aspirantes presidenciales de Morena están en pleno descenso?
ENSENADA BC 29 DE AGOSTO DE 2025.- En este espacio anticipamos que las fuerzas políticas “aliadas” de Morena no aprobarían la reforma electoral que pretende reducir los escaños plurinominales y eliminar el financiamiento público a los partidos.
El senador Manuel Velasco, coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), exigió que la bancada morenista escuche todas las voces y procure el consenso para impulsar dicha reforma.
De entrada, adelantó, su partido no apoyará la desaparición de los plurinominales ni la reducción del financiamiento a partidos.
“Sí estamos a favor de una reforma en materia electoral, pero también lo decimos, que se debe de debatir ampliamente, que debe ser tomada en cuenta la opinión de todos, y que sea una reforma que salga por consenso”, planteó.
“Tampoco en todo existen coincidencias. El Verde se opondría a que desapareciese la fórmula de plurinominales y a que el presupuesto público a los partidos se redujera”, reiteró.
El ex gobernador chiapaneco formuló un “llamado a mantener la unidad de Morena, Verde, y PT en el Senado, a que sigamos trabajando de manera fortalecida y comprometida, porque hay que entender que, de acuerdo a la perspectiva que veo, el país enfrenta grandes desafíos”.
Por cierto, a partir del 1 de septiembre el PVEM tendrá una vicepresidencia en la mesa directiva de Senado, a raíz de que la renuncia de un legislador dejó al PRI con 13 escaños, uno menos que el Verde.
Hablando de pluris
La hija del patriarca de la izquierda mexicana -don Heberto Castillo Martínez (+), quien fuera candidato presidencial por el Partido Mexicano Socialista en las elecciones federales de 1988, y fundador del también desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD)-, Laura Itzel Castillo Juárez, se convirtió en presidenta de la mesa directiva del Senado de la República, cargo al que llega tras una controvertida gestión de su predecesor Gerardo Fernández Noroña.
En su nueva encomienda, a partir del primero de septiembre, se espera que la senadora Laura Iztel se desempeñe con formas mucho más finas y propias de tal encomienda, con la diplomacia, tolerancia e inteligencia que exige estar en esa posición, que en este momento de la historia no necesita más fuerza que la del consenso con el que ya cuenta la bancada de Morena en Senado, la Cámara de diputados y los poderes Ejecutivo y Judicial.
La nueva representante de la Cámara alta, por cierto, es arquitecta, y como militante de Morena ha sido legisladora de la Asamblea de Representantes de la Ciudad de México, delegada de Coyoacán de 1999 a 2000, secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En dos ocasiones diputada federal plurinominal de 1997 a 1999 y de 2009 a 2012; y se desempeñó como directora de la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México en el gobierno de Miguel Ángel Mancera de 2015 a 2018, y desde el 1 de septiembre de 2024 es senadora de la república por Lista Nacional.
Tarde, pero sin sueño
En la víspera del tradicional Grito de Independencia, los mil 200 burócratas sindicalizados del Ayuntamiento de Ensenada, también gritarán de alegría, porque, aunque ocho meses después, recibirán un 6 por ciento de aumento salarial en lo que corresponde a 2025.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, encabezó la firma de las condiciones generales del presente año junto con Juan José Villalobos Millán, dirigente de la burocracia en este municipio.
Es de suponerse entonces, que este incremento será retroactivo al 1 de enero de este año, así que los trabajadores de base disfrutarán de las fiestas patrias con un poco más de dinero, aunque no tanto como cierto senador que se compró una “modesta” casona por la doméstica y franciscana cantidad de 12 millones de pesos.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor