Ya no sirve
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Ya no sirve

Ensenada BC - sábado 9 de agosto de 2025 - El vigía.
428

LA BUFADORA
El Mosquito

ENSENADA BC 9 DE AGOSTO DE 2025.-Como el falso, hipócrita e incongruente discurso de la austeridad republicana, la justa medianía y una vida franciscana ya no es una efectiva estrategia propagandística, dado el escandaloso verano turístico de la clase política mexicana en el poder, de aquí a las elecciones de 2027 Morena, sus aliados y también los partidos de oposición, deberán eliminar de su narrativa todo lo que se refiera a cuestionar el derroche, los excesos y la frivolidad de quienes gobiernan o aspiran a retornar a la administración pública, porque de todos ellos y ellas nadie se salva.

En 1995, después de ganar la gubernatura, pero semanas antes de asumir el cargo, el entonces mandatario electo, don Héctor Terán Terán (+), publicó en los medios impresos de la entidad una plana completa con los nombres y patrimonio de los hombres y mujeres que conformarían su gabinete legal y ampliado, para dar a conocer a la población la situación financiera de las personas que se desempeñarían en las principales posiciones de gobierno. Y tras la difusión de esos datos desde entonces se pudo saber que el panista con mayores recursos hace 30 años era Francisco Vega de Lamadrid.

En esa época todavía no se establecía la llamada ley “tres de tres”, que logró que antes de iniciar sus funciones los futuros servidores difundieran su situación patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses; y si bien ahora es una obligación que lo hagan, investigaciones periodísticas serías han evidenciado que hay personajes que omiten “detalles” importantes de su riqueza acumulada, pero lo más grave, es que las instancias de gobierno que se dedican a revisar y auditar tales declaraciones sólo actúan contra los adversarios políticos…

¿verdad Pablo Gómez?

Amnesia plurinominal

Y hablando precisamente de Pablo Gómez, a quien destituyeron… perdón, removieron de la Unidad de Inteligencia Financiera para designarlo como responsable de la comisión encargada de sacar adelante la reforma electoral que propone Morena, es otro sujeto que ya se olvidó de sus orígenes, porque siempre ha presumido ser de “izquierda”, pero lleva décadas viviendo del sistema que hoy pretende alterar para eternizarse en el poder.

Aunque fue el primer beneficiario de la representación proporcional en 1979, al convertirse en diputado federal por el Partido Comunista Mexicano, Pablo Gómez considera ahora que esa figura se convirtió en un monopolio de líderes partidistas.

Gómez se dijo estar a favor de crear un nuevo sistema político de representación, y sostiene que el sistema, que fue creado para que lo ocuparan las corrientes opositoras, actualmente lo llenan los dirigentes de los institutos políticos.

“En el 77-78 con la primera reforma política electoral el objetivo que se tuviera una representación, pero en este momento lo que vemos es que quien se representa no son las corrientes opositoras y miembros de los partidos, sino sus líderes.

“Tienen el monopolio de 200 asientos en la Cámara de Diputados y 32 en el Senado, esa es la realidad”, señaló quien buena parte de su carrera política la pasó como legislador por la vía plurinominal.

Dice que se tiene que discutir un nuevo sistema político de los órganos colegiados, ayuntamientos, congresos locales y de la Unión, que es donde la ciudadanía se ve representada.

Renovarán mica

El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Guadalupe Taddei, aprobó un nuevo modelo de la credencial para votar, la cual tendrá más medidas de seguridad.

Éstas se incorporarán tanto a las credenciales emitidas en territorio nacional como a las que soliciten desde otros países.

“En este contexto, el INE ha llevado a cabo un proceso de contratación de una nueva empresa encargada de la producción de las credenciales, asegurando la continuidad y mejora en la calidad del servicio”, precisa el acuerdo aprobado.

La actualización de la credencial busca fortalecer elementos para blindar el documento de riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.

En cuanto a los elementos de seguridad del nuevo modelo de credencial, se consideran al menos los siguientes: recuadros con microtexto; elemento Ópticamente Variable (OVD, por sus siglas en inglés); tinta termocromática, termorreactiva o infrarroja; diseño de seguridad de alta resolución, y elemento táctil que facilite la identificación de la credencial para personas con debilidad visual. En el reverso se incorporará una fotografía digital del titular.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor 

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano