El descontento bajacaliforniano
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

El descontento bajacaliforniano

MONTERREY - lunes 28 de julio de 2025 - Fernando Núñez de la Garza Evia.
1374

Por: Fernando Núñez de la Garza Evia
Plaza Cívica
@FernandoNGE
[email protected]

MONTERREY 28 DE JULIO DE 2025.- Existe un creciente descontento en Baja California. Que hayamos visto protestas públicas y distintos actos de inconformidad en un estado políticamente apático es prueba clara de lo anterior. Aún le quedan tres años al gobierno del estado, en un contexto político y económico que resulta preocupante y que mucho indica solo empeorará.

La situación económica en el país es inquietante, y la de Baja California es aún peor. La inversión extranjera directa (IED) en el estado cayó 35% a tasa anual durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo a la Secretaría de Economía. La IED nueva, que implica la llegada de nuevas empresas al estado, fue solo el 10.4% del total de la IED (Agencia Fronteriza de Noticias, 9 junio 2025). En materia de empleo, durante 2024 hubo una pérdida de 16 mil 490 puestos laborales, la mayor caída en 15 años, de acuerdo al Seguro Social (Tribuna Económica, 6 enero 2025). Solo en mayo hubo 22 mil empleos formales perdidos en comparación al mismo mes del año pasado; es la peor cifra desde 2009. El estado tuvo una contracción económica en el cuarto trimestre de 2024, de -0.5%, y mucho indica que habrá igualmente una contracción durante el primer trimestre de 2025, lo cual nos pondría en una recesión económica.

Derivado de los problemas económicos, hay una creciente crisis financiera en el estado, sin mencionar el creciente autoritarismo político. Ante la falta de recursos públicos, y ante la consolidación fiscal del gobierno federal, no sorprende que el gobierno del estado haya incrementado la deuda en un 30% en solo tres años. Es en este contexto que surgió la idea del reemplacamiento –para obtener recursos fiscales– aunque promete escasa recaudación ante las protestas ciudadanas; y es en este contexto que el Poder Ejecutivo trató de apropiarse de los recursos del FIDEM. Por otra parte, hay una destrucción de facto del Poder Judicial, además de la eliminación del instituto de transparencia local (el ITAIPBC), abonando a un aumento en la incertidumbre económica. Ni hablemos de la crisis de inseguridad, y los retiros de las visas.

Las recientes protestas en Mexicali, en pleno Centro Cívico, representan hasta cierto grado un punto de inflexión. Un punto de inflexión porque la sociedad bajacaliforniana es sumamente apática y, para que haya habido protestas públicas, es que hay importantes grados de hartazgo social (que no se les olvide: les apagaron la luz). Pero es también hasta cierto grado porque no ha habido más manifestaciones en la capital del estado, y aquellas en el resto de los municipios fueron un rotundo fracaso. Sin embargo, hemos visto que el hartazgo continúa, reflejado en los abucheos y el posterior control de eventos públicos. ¿Habrá un “incendio forestal”, como lo denomina el escritor Malcolm Gladwell, donde continúan eventos crecientemente intolerables para la población, en un contexto económico cada vez más difícil?

De esperarse que el descontento se haya manifestado en Mexicali, una de las ciudades donde la oposición ha obtenido más votos. Y, sin embargo, surge la gran pregunta de si esa misma oposición podrá aprovechar ese descontento que solo promete aumentar para 2027, o si el partido que ha instaurado un régimen autocrático híbrido en el estado volverá a ganar gracias a la apatía –y a los muchos negativos de la oposición– en Baja California.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @fernando_nunez_

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano