Recesión pega a maquiladoras 30% y 2% general: Hernández N.
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Recesión pega a maquiladoras 30% y 2% general: Hernández N.

Tijuana BC - jueves 17 de julio de 2025 - Enrique Sánchez Díaz.
799

Por Enrique D. Sánchez Díaz

TIJUANA BC 17 DE JULIO DE 2025 .- “Baja California, ya está viviendo los efectos de una recesión; tan solo la industria maquiladora Per Se resiente un impacto fuerte de un 30% o 40%. Y si te vas a la economía general estamos hablando de 1% o 2% de decrecimiento económico”, calificó Juan Manuel Hernández Niebla, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Definió que Baja California está padeciendo una situación parecida a la que pasamos con la crisis hipotecaria de Estados Unidos en 2008, “ya se han perdido 30 mil empleos, hay sobre oferta de naves industriales; muchas empresas han cerrado, otras han emigrado y las que están aquí no están creciendo”.

Aparte, el gobierno federal le ha estado metiendo mucha presión a la industria maquiladora, se han cancelado muchas certificaciones de IVA que impiden que las empresas puedan importar libremente, dijo en entrevista con AFN.

“Estas cancelaciones, continuó, han sido de empresas grandes de renombre que hacen las cosas serias, pero la autoridad básicamente lo está aplicando sin mucho control y sin mucha responsabilidad”.

El empresario maquilador y ex presidente de Coparmex, dijo: “No vemos al sector empresarial reclamando, ni tampoco en relación al factor violencia que también nos pega fuerte. La sociedad y el sector empresarial están callados”.

SE HAN PERDIDO 30 MIL EMPLEOS EN UN AÑO; HAY SOBRE OFERTA DE NAVES INDUSTRIALES, Y FALTA APOYO FEDERAL

Pregunta: ¿Qué tan grave será el problema económico de Baja California, ahora que Trump amenaza con 30% de aranceles?

“Nos va a seguir afectando. Ya el impacto en Baja California es muy grande, estamos hablando de aproximadamente 30 mil empleados perdidos en un año, 2,700 el mes anterior. Los que estamos en la industria vemos que ya no tenemos rotación, la gente ya no se está yendo a buscar otro trabajo”.

Hemos visto también una sobreoferta de naves industriales.

Creo que Tijuana actualmente se está pareciendo mucho a la crisis del 2008, porque aquí los factores más que de tipo económico son de tipo político. Hernández Niebla comentó que se requiere más apoyo del federal con las certificaciones de IVA.

Pregunta: ¿Están cerrando empresas? y otras ¿están emigrando a Estados Unidos? 

Sí están cerrando y están emigrando, respondió. Las que tenemos actualmente no están creciendo. Y las otras como te mencionaba, ha habido muchas casos donde la autoridad ha estado cancelando certificaciones de IVA. “Entendemos que había muchas empresas que estaban haciendo mal las cosas, pero creo que estamos pagando justos por pecadores. Pero ellos la están aplicando parejo sin mucho fundamento y sin mucha responsabilidad”.

NO VEMOS AL SECTOR EMPRESARIAL RECLAMANDO Y LA RECESIÓN SE PUEDE SEGUIR AGRAVANDO PARA TODOS

Pregunta: ¿Se puede agravar la situación económica de Baja California?

Se está agravando y no estamos viendo que las autoridades estén haciendo algo al respecto. No vemos tampoco al sector empresarial reclamando.

Pregunta: ¿Padecemos ya una recesión?

Yo creo que estamos viviendo ya una recesión económica, reiteró. Normalmente la recesiones las declaran a toro pasado, porque tienes que tener al menos dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Sí creo que México y Baja California ya estamos en recesión.

Pregunta: ¿Cómo definir qué tanto está pegando?

Habría que medirlo para ver de qué tamaño, pero si tomamos en cuenta la situación de la industria maquiladora Per Se, hay un efecto fuerte de un 30% o 40%, recalcó el líder empresarial.

Hernández Niebla hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial, a que se pronuncian respecto a la crisis económica que nos envuelve y que pidan acciones claras y efectivas para tratar de revertir también un aumento fuerte de la violencia que afecta a la sociedad, porque no ha funcionado el proyecto de seguridad pública oficial.

Pregunta: ¿Qué pasa en BC? Acribillan a personas honestas de Tijuana y jefe policíaco en Mexicali y nadie dice nada.

Desgraciadamente la estrategia de seguridad sigue sin funcionar, recalcó el también ex presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública estatal. “La autoridad presume una baja en la incidencia delictiva, pero cuando vemos los números absolutos siguen siendo muy altos. 

La tendencia a como vamos va a terminar con más de un mil homicidios en el año, que si bien pudiera representar una disminución contra lo que sucedió el año pasado, la realidad es que más de mil muertos son una cifra estratosférica”.

MIEDO Y ENOJO SOCIAL CAUSARON LOS ASESINATOS DE LA SEMANA PASADA; FISCALÍA DEJA MUCHO QUE DESEAR

Pregunta: ¿La autoridad ya se olvidó del homicidio de la presidenta de la Cámara de la Industria Pesquera por denunciar cobro de piso? 

“La parte de Minerva Pérez, de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera, así como el crimen del maestro y el veterinario (Xavier Jiménez y Damián Lozano) la semana pasada, desafortunadamente estamos hablando delitos de alto impacto, porque son personas conocidas en la comunidad y porque las incidencias pasan en lugares céntricos que la población de la clase media frecuenta”.

Pero realmente ese alto impacto que va relacionado a lo que verdaderamente nos está pasando, porque lo mismo es un homicidio en la Sánchez Taboada que un homicidio en una zona como la colonia Cacho.

“Pero el tema de estas personas de la semana pasada (Xavier Jiménez y Damián Lozano, así como el empresario Alan Román) generan más miedo a la población. Pero es lo que desafortunadamente nos está sucediendo en la ciudad”.

Por otro lado, destacó Juan Manuel, “yo creo que la labor de la Fiscalía todavía deja mucho que desear en la parte de la investigación y el seguimiento. Creo que es un tema que desafortunadamente venimos repitiendo que no ha mejorado. Vemos que la seguridad se maneja más como factor de tipo político que real”.

LEYZAOLA Y CHAN, NO HAY ESTRATEGIA, SINO EL CÓMO DARLE GUSTO AL GOBERNANTE EN TURNO O INDICACIONES

Prosiguió: “Lo vimos en la ciudad de Mexicali con el nombramiento y la salida de Julián Leyzaola y el renombramiento de Luis Felipe Chan; vemos que no hay una estrategia y no hay un real compromiso con la ciudadanía. Es más que nada, ¿cómo le doy gusto al gobernante en turno?, ¿cómo sigo las indicaciones que vienen de México? Y se olvidan de la población”.

Todo es discurso, todo es un poco demagogia, en tanto la seguridad sigue exactamente como ha estado y como sigue estando, acotó.

Pregunta: La ejecución del subcomandante de policía en Mexicali y que en Tijuana impunemente maten gente de la sociedad, ¿evidencia que la autoridad está rebasada?

“Ya se veían los asesinatos en las zonas alternas de la ciudad donde no tienen tanto impacto, contestó, pero los últimos crímenes vienen a pegarle duro a la población de clase media y media alta. Sin embargo tan importantes son estos crímenes como los de la otra gente”.

Y, reflexionó: donde prácticamente ni la policía municipal está funcionando, ni la Fiscalía está funcionando en la labor de investigación y de prevención.

“Las autoridades están jugando a que se genera un impacto y luego se olvida. Como bien citas el caso de Minerva Pérez, presidenta de la Cámara de la Industria Pesquera ejecutada por sicarios. Y ellos la siguen jugando”.

Yo sigo repitiendo que la inseguridad ya no tiene un costo político para ellos y lo utilizan más como un factor de tipo político que como de resultados verdaderos a la ciudadanía.

LAMENTÓ: DESGRACIADAMENTE NUNCA SE APREHENDE A LOS ASESINOS MATERIALES, NI A LOS INTELECTUALES

Pregunta: ¿La ejecución del subcomandante de policía en Mexicali, tendrá algún impacto?

“Yo creo, dijo, que ahí habrá que esperar o tener la esperanza de que la Fiscalía haga su trabajo y esclarezca el crimen para ver qué es lo que está sucediendo.  La ejecución de mandos policiacos no es nueva en la zona, la hemos estado experimentando una vez más nos sucede, generó un gran pánico y luego tiende a olvidarse”.

“Lamento que realmente los asesinos nunca son aprehendidos, ni los materiales ni los intelectuales”, recalcó.

SECTOR EMPRESARIAL Y EL SOCIAL ESTÁN ADORMECIDOS, SOLO SE DEDICAN A ENFRENTAR LA SITUACIÓN GENERAL

Pregunta: ¿Por qué tanta tibieza de empresarios y grupos sociales para protestar los asesinatos de personas honestas y personajes destacados?, ¿les falta enjundia?

“Yo creo que ya nos acostumbramos”. Creo que el sector empresarial y el sector social están realmente adormecidos”. Los temas van evolucionando y van cambiando. Pero la situación económica del país y también de Tijuana está sumamente complicada. Eso hace que la población se enfoque en su entorno más inmediato y se nos olvida lo que nos pasa como sociedad y lo que nos está pasando a todos los habitantes de la región. 

Nos concentramos en nuestros problemas personales, familiares y económicos y a los demás no le prestamos la atención adecuada.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano