LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo
¿En verdad el síndico procurador municipal y los regidores van a permitir el despojo del área verde del fraccionamiento Los Encinos?
ENSENADA BC 17 DE JULIO DE 2025.- Durante su conferencia de prensa semanal, que ayer se realizó en Ensenada, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda confirmó que Banca Afirme devolvió los 123 millones de pesos retenidos desde el 2022, más los rendimientos generados desde entonces suman una cantidad total 172millones de pesos, del proyecto de la planta fotovoltaica impulsado por el ex gobernador Jaime Bonilla Valdez y que no construyó.
La restitución del dinero se da después de que la Fiscalía de Baja California detuvo a Nabor Medina Garza el pasado 3 de julio y cinco días después fue vinculado a proceso por abuso por retención, pues Medina era el delegado fiduciario de Banca Afirme.
Sin embargo, como se inició un proceso penal en contra de varios ex funcionarios estatales por haber autorizado un proyecto que no contaba con los permisos y que además comprometía las participaciones federales, este capítulo todavía no se ha cerrado.
¿Ahora sí?
Aunque todavía no vemos a nadie en la cárcel, la titular de la Secretaría de Honestidad y la Función Pública de Baja California, María Gabriela Monge Pérez, resaltó que -gracias a una denuncia ciudadana-, se realiza una purga en todas las oficinas de Recaudación de Rentas en la entidad, debido a que en Ensenada se acusó a servidores públicos y particulares de hacer arreglos turbios para acelerar la regularización de los llamados “autos chocolates”.
Este asunto de que existen “coyotes” en dicha dependencia no es nuevo, porque desde hace años se escuchan ruidos en ese sentido, razón por la cual ya era hora de que se actuara.
Cacería descarada
El martes pasado, un agente de Tránsito Municipal se dedicó por la mañana de ese día a darle vueltas al parque de la colonia Obrera, para infraccionar a varios automovilistas, escena que cada vez es más frecuente, sobre todo en la zona centro de la ciudad.
No es la primera vez, son muchas.
Tal acción es una evidencia clara que existe una orden superior que proviene del XXV Ayuntamiento de Ensenada, para recaudar la mayor cantidad de dinero a través de aplicar multas de tránsito.
¿Tampoco los regidores se dan cuenta de esta situación?, ¿lo autorizó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz?
Esperemos que el director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, modere a sus muchachos, porque nadie se opondría a que se impusiera una política de cero tolerancia, si también nos garantizaran que podemos circular con tranquilidad y seguridad por las calles de la mancha urbana.
No se vale establecer sanciones de primer mundo cuando recibimos un servicio de tercera en calles de quinta.
Espionaje y voto electrónico
Representantes de los partidos aprovecharon el debate sobre la modernización del Registro Federal de Electores (RFE) del INE para acusarse mutuamente de espionaje, control y autoritarismo por parte de los gobiernos en turno.
Mientras que los consejeros se enfrentaron por la posible implementación del voto electrónico en México, modalidad que también pusieron en duda los representantes partidistas.
El consejo general aprobó ayer la Estrategia Digital del RFE, la cual contempla transitar a la credencial de elector digital, analizar la implementación del voto electrónico y crear otras aplicaciones y sistemas que involucran al Padrón Electoral.
En la discusión, el PRI acusó que diversas leyes aprobadas por el Congreso buscan “apoderarse” del Padrón Electoral para uso político, con el pretexto de crear una identificación oficial y tener una base de datos amplia para combatir al crimen organizado.
“Nos preocupa, y no le damos vuelta a decirlo con todas sus letras, con las reformas recientes se deja abierta la posibilidad de que el gobierno, bajo criterios de interconexión de bases de datos, acceda a los datos biométricos del Padrón Electoral sin salvaguarda judicial alguna y a la sombra de un amplio margen de discrecionalidad.
“Con toda claridad implican la instauración de un esquema de vigilancia masiva, espionaje institucionalizado y desmantelamiento democrático. El que el gobierno pretenda acceder a la base de datos biométricos del RFE es, desde toda perspectiva, un despropósito jurídico y una regresión autoritaria”, acusó el representante del PRI, Emilio Suárez.
Pero el morenista Guillermo Santiago respondió que quien espió a los mexicanos fue el ex presidente Enrique Peña Nieto, a través del sistema Pegasus, por lo que le exigió asumir “la responsabilidad histórica” de un gobierno autoritario.
Por cierto, Pegasus se adquirió en tiempos de Peña, pero se sigue usando en tiempos de la 4T
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor