Gushsan
[email protected]
Desde que estaba pequeño ya hace algunos años no muchos pero algunos, comenzó mi interés por leer e investigar todo lo que estaba a mi alcance, entre misticismo, espiritualidad, fe, chamanismo y aun sigo interesado en la relacion entre las plantas de poder y las culturas ancestrales del cómo influyen y los efectos en la conciencia, la percepción, la comunicación con los espíritus, rituales para sanar, adivinar y conectar con lo divino.
Así llegué a los libros de Carlos Castañeda, Robert Montgomery, Crónicas sobre María Sabina, Jacobo Grinberg, Aldous Huxley, Terence McKenna y muchos más.
Juntaba dinero desde la secundaria, destinado para cada principio de mes comprarme las clásicas revistas de: Año Cero y Más Allá de las Ciencia, las cuales devoraba página a pagina, de manera que entre ufología, fenómenos paranormales y neurociencia, mi imaginación trabajaba a otro ritmo que los de mi edad y sin darme cuenta me separaba buscando mis espacios para concentrarme. Este material que leía lo veia no como ciencia ficción sino como argumentos sólidos de estos temas y me hacia sentir diferente, como un agente secreto perdido entre la personas con otra mentalidad.
Sabía que yo tenía una información distinta que la mayoria desconocía; me sentía como un viajero en el tiempo, como un agente secreto, con una misión que ni yo sabia cuál era y tenía que descubrirla, como decía Mijares en la radio en los 90s. Uno entre mil; así me sentia yo.
Y mientras que Maná rayaba el sol, pasaban los años y no me encontraba agusto ni en plenitud, así que me mudé a otra ciudad, en otro país para vivir solo.
Fue ahí donde comencé a plasmar mis ideas en letras e imagenes, experimentando con diferentes materiales, iniciando oficialmente en las artes plásticas, con un nombre de batalla y con un mural de 1200 ft2., hundiéndome todas las tardes en distintas bibliotecas para conocer más de lo que estaba realizando en esta aventura sin medida.
El arte y la creatividad fue un flotador que me mantuvo en la superficie en este mar inmenso de personas programadas a las que no pertenecía; comencé a ser el protagonista de una historia creativa de novela digna de un guión de cine. ¿Qué más puedo decir yo? Conoci personas de distintas nacionalidades pues estaba en una ciudad multicultural, llegando mi primer contacto con mayas reales de carne y hueso, escuchar su idioma, sus historias y comer con ellos me emocionó, quizás por la admiración e información que yo tenía sobre su cultura.
Recuerdo cuando me presentaron al chamán y sacerdote; yo ponía atención a todo esperando ver algún indicio de Kukulkán en el ambiente, alguna pluma algún olor, alguna luz, alguna presencia de otra dimensión y no, no pasó nada, solo paz y miradas fijas con guiños filosóficos.
Se hicieron frecuentes esas conversaciones y esas convivencias al grado que, sin yo ser maya me invitaron a formar parte de un centro cultural maya, como director de arte y cultural. Acepté y fui aprendiendo sobre los mayas a través de la práctica con ellos, con libros y documentales.
Solo que ahora consciente de la responsabilidad de representarlos de verdad y yo sin serlo.
Comencé a trabajar en piezas con temas que impactaran a la comunidad se requería para festivales, presentaciones, exhibiciones y entrevistas y así surgieron obras de arte como: fuentes con los dioses mayas pintadas en acrílico, esculturas de diferentes calendarios en relieve y en resinas, pinturas en lienzos, réplicas de estelas, réplicas a escala de pirámides en fibra, mosaicos. Telones plegables. (Puedes ver estas obras en Internet solo coloca mi nombre y ve a imágenes).
Con el tiempo fui conviviendo con más comunidades y aprendiendo de todo lo que pasaba, a prueba y error no hay de otra, me alentaba saber que según la filosofía maya, todos sin excepción, en la antigüedad realizaban distintas actividades creativas en los distintos ciclos durante la vida, arte, misticismo, espiritualidad, pero siempre en armonía con la naturaleza, el respeto a todos los seres vivos visibles y a los energéticamente invisibles, en una dualidad eterna e infinita sirviendo para el desarrollo espiritual consciente de cada individuo y la comunidad.
Me atiborré de más libros y videos desde astrología, arqueología y códices para entender más de la cosmovisión. la cual se basa en la interconexión constante entre los ciclos del nacimiento, la renovación y muerte; eso me encantó.
Fue asi que aprendí que fueron una civilización que se instaló en la parte sur de México alrededor del año 2000 A.C. en lo que hoy es la península de Yucatán, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, en ese entonces era el mismo territorio, no existían las fronteras.
Se destacaron por sus conocimientos avanzados en astronomia, matemáticas, arquitectura y medicina.
Desarrollaron varios calendarios siendo tres los más utilizados y que interconectados forman otro calendario de cuenta larga para medir y registrar acontecimientos importantes en el tiempo.
-El Tzolk'in : calendario ritual de 260 días utilizándolo para los ciclos agrícolas y ceremonias especiales.
-El Haab': este calendario se divide en 18 meses de 20 días y un mes corto de 5 días de introspección obligatorio para todos sin excepción, llamado Uayeb'.
Se utilizaban para registrar los ciclos solares, eclipse y sincronizar los fenómenos meteorológicos.
Estos dos calendarios anteriores, interconectados, formaban otro calendario llamado:
-Cuenta larga: registrando ciclos de 52 años.
Los mayas inventaron el cero logrando con esto un mayor registro y avance en las matemáticas y cálculos astronómicos, y de sus construcciones, su escritura a base de signos y simbolos es una de las más completas. En la arquitectura, sus pirámides y observatorios fueron alineados con una precisión milimétrica a las constelaciones estelares.
Si hoy reconocemos a la NASA como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, los mayas eran la maxima autoridad en astronomía en ese entonces, aceptado actualmente por la misma NASA, ya que con la tecnología actual se ha comprobando apenas información que ellos conocían sin tener telescopios ni computadoras hace miles de años.
Esto era muy similar al conocimiento avanzado de los egipcios que aun hoy, no se explican muchas cosas como el proceso de momificación de los cuerpos para su conservación. Se cree que este conocimiento y las misma construcción de las pirámides fueron posible gracias a la intervencion de tecnología superior y enseñanzas de algunos maestros estelares mayores (extraterrestres), ya que hay referencia de esto en algunos códices o glifos.
En junio de 1952 descubrieron una tumba en la zona arqueológica maya de Palenque, en el templo de las inscripciones, perteneciente a los restos de K'inich janaad' pakal I El Grande, quien fue un gobernador del Ajawlel o señorío maya de B'aakal, cuya sede era Lakam ha', ahora conocida como la zona arqueológica de Palenque al norte del Estado de Chiapas.
Pakal gobernó del 615 D.C., hasta su muerte en el 683 D.C., equivalente a 68 años de su liderazgo.
En la tapa de su tumba, en una loza de piedra con inscripciones y glifos se puede aprecia un maya sentado, manipulando con sus manos controles y palancas de un tablero; tambien se observan su asiento y sus pies en contacto con unos pedales. Aparece tambien fuego que sale de un compartimento central debajo de él.
El relieve muestra el despegue de una nave y a su tripulante maya propulsándose hacia el cielo.
Se le conoce a esta imagen como: el astronauta de Palenque.
Las proporciones de esta loza son de 3.80 x 2.20 mts., con un espesor de 25 cm., y un peso aproximado de 5 toneladas.
Me impactó desde pequeño esta imagen; lo recuerdo desde los textos de primaria. Ya se imaginarán el porqué de mi reacción al conocer por primera vez a mayas vivos y seguir en contacto hasta hoy dia con esas grandes almas y amistades que ya vamos por la tercer década.
Otra cosa que muchas personas no saben sobre las pirámides, es que son a su vez calendarios solares. Por ejemplo: la pirámide de Chichén Itzá es un calendario solar en relación al calendario Haab', solo que con 4 ciclos. Cada ciclo es una cara de la piramide.
Se puede observar que cada una de las caras presenta 9 niveles que van disminuyendo su tamaño en forma ascendente, siendo divididas por la escalera central convirtiéndolas en 18 plataformas gigantescas como los meses del calendario, y en las parte más elevada, antes de entrar al interior tiene 5 escalones como el último mes Uayeb'. De tal forma que si contamos los escalones de la escalera nos da un total de 365 escalones por cada cara desde su base a la cúspide,
marcando con la sombra proyectada por el sol una serpiente que baja desde lo alto; la cola se encuentra en la parte superior y se conecta con las cabeza que se encuentra en la parte inferior de los laterales de las escaleras centrales, formando el cuerpo completo de Kukulkan (la serpiente emplumada). Deidad asociada con el viento, el agua y la creación.
Este acontecimiento solo ocurre 2 veces al año marcando los equinoccios de primavera y otoño.
Aún hay muchos misterios por descubrir y entender en su base y bajo tierra, símbolo del inframundo, en los cenotes de agua turquesa que se encuentran por toda la riviera y península de Yucatán.
Tantos misterios cobijados por la selva y las ignorancia que hoy podemos investigar gracias al bendito Internet o también visitar en vivo la zona arqueológica maya y observar las piezas nuevas encontradas en las excavaciones de las obras que se hicieron para la contracción de la ruta del Tren Maya.
Gushsan
Investigador de diversos temas, polímata y artífice holístico.
[email protected].
Gushsan es un lector que gusta reflexionar sobre diversos aspectos de la vida y que nos envía sus colaboraciones.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.