Herencias y condenas
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Herencias y condenas

Ensenada BC - martes 1 de julio de 2025 - El Vigía.
509

LA BUFADORA
El Mosquito

ENSENADA BC 1 DE JULIO DE 2025.- A pesar de la grave situación financiera que enfrenta el XXV Ayuntamiento de Ensenada, cuyas deudas son millonarias y se siguen acumulando, no se entiende que haya tantas personas interesadas en conseguir para 2027 la postulación a la presidencia municipal por parte de Morena y aliados.

¿Por qué pretender encabezar una administración en bancarrota y sin ingresos suficientes?

Bien harían entonces todos y todas las suspirantes a la alcaldía, como Isaías Bertín, Alejandro Arregui Ibarra, Rocío López Gorosave, Mónica Vargas Núñez, Eduardo Vega Zamora y Claudia Moreno Ramírez, que nos digan desde ahora si podrán pagar lo que el gobierno municipal le debe al Issstecali, así como los juicios perdidos ante Iberparking y la larga lista de demandas laborales y mercantiles que tampoco ganará en tribunales.

Y además de estos cuantiosos adeudos, hay que agregar la escalada de violencia, la falta de infraestructura y una nómina de empleados que se comen los escasos ingresos.

Los anteriores ediles decidieron no pagar y heredar a su sucesor todas las deudas y litigios, y en este momento se mantiene esa misma estrategia, pero varios asuntos ya estallaron y dentro de dos años no habrá forma de posponer los pagos.

Hoy los ensenadenses son víctimas de pésimos administradores y peores recaudadores, pero los culpables jamás fueron sancionados, ni siquiera los inhabilitaron para que jamás vuelvan a ocupar cargos públicos.

En dos años no pueden llegar a decirnos que va a “revisar la situación”.

¿Se justifican?

Instalar semáforos nuevos para quitar altos de disco en transitados cruceros de la ciudad algunos lo perciben como signo de “modernidad”, pero hasta el momento las autoridades municipales no han explicado las razones por las cuales colocarán estos dispositivos en el entronque de las avenidas Ruiz y Ámbar.

Se supone que debe existir un estudio vial que justifique tal acción; sin embargo, el gobierno que encabeza Claudia Agatón Muñiz aún no expone los argumentos técnicos y urbanos.

En pasadas administraciones ponían a la entrada de las oficinas de Desarrollo Urbano un letrero que informaba que no se autorizaban más topes ni altos en la ciudad, y de esta manera sintetizaban su “política de tránsito”.

Lo que viene

Debido a la necesidad de incrementar los ingresos de su administración, el alcalde del pueblo mágico de Tequila, Jalisco, Diego Rivera Navarro, plantea imponer multas a quien juegue “cascaritas” de futbol en la calle, diga groserías o palabras discriminatorias, así como exhibirse en la vía pública de manera “ofensiva”.

Estas iniciativas fueron respaldadas por los integrantes del Cabido de dicha comunidad, incluso ya solicitaron al Congreso de Jalisco autorización para incluir en su Ley de Ingresos 2025 el cobro de sanciones por faltas administrativas previstas en el Bando de Policía y Buen Gobierno municipal.

Según el contenido de la propuesta, por organizar o tomar parte de la práctica de juegos o deportes individuales o de conjunto de cualquier índole en la vía pública que provoquen cierres de circuitos viales o impidan la circulación libre de vehículos y/o personas en las zonas dispuestas para tal efecto, sin tramitar los respectivos permisos ante las autoridades viales y municipales correspondientes, se aplicaría multa que oscilaría entre los 2 mil 386 y los 14 mil 807 pesos.

Por causar escándalo en lugares públicos o privados y por proferir palabras altisonantes provocando molestia a terceros, la sanción iría de 416 a 4 mil 221 pesos y por decir o gritar palabras discriminatorias, la multa oscilaría entre 2 mil 387 y 14 mil 808 pesos.

Además, por el exhibicionismo que genere una situación intimidatoria, de incomodidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, se pretende aplicar sanción de 2 mil 195 a 7 mil 957 pesos y por prestar algún servicio sin que le sea solicitado y molestar de cualquier manera a quien lo reciba para obtener un pago por el mismo, de 119 a 4 mil 539 pesos de multa.

Las sanciones que planea ejecutar el Ayuntamiento de Tequila se encuentran en revisión en la Comisión de Hacienda del Congreso jalisciense.

¿Y cómo andamos en Ensenada con estas faltas administrativas?... mejor así le dejamos, no sea que se les ocurra.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano