LA BUFADORA
Por. – El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO
¿Por qué los regidores del Cabildo de Ensenada no exigen cuentas claras del Carnaval?
ENSENADA BC 5 DE MAYO DE 2025.- El consejo nacional de Morena prohibirá desde el próximo año a quienes desempeñen o aspiren a una alcaldía, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, jefatura de gobierno de la Ciudad de México, incluso la presidencia de la república, heredar su cargo a familiares o postularse.
También aplicará para aquellos que forman parte de la dirigencia nacional o estatal de ese partido, y aplicará lo mismo si el morenista se postula por un partido aliado, para eludir la regla.
Sin embargo, la norma no fija límites para que funcionarios coloquen a sus familiares en cargos distintos a los que ocupan. Por ejemplo, se ha denunciado que alcaldes dan regidurías o sindicaturas a sus familiares.
También exige terminar con la reelección, por lo que quienes ganen cargos de elección a partir del 2027 no podrán aspirar al periodo inmediato. Los únicos que podrán repetir son aquellos que funjan como suplentes.
Incluso, pedirán a sus aliados, el PT y PVEM, seguir los mismos pasos para ser congruentes.
Ante tales condiciones, ya veremos si la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, pretende reelegirse en 2027 o también sueña con ser gobernadora de Baja California, como lo ha confiado a sus cercanos y deja en evidencia al promoverse en con el apoyo de influencers y plataformas digitales para ensalzar su imagen y que no son gratis.
DERECHO DE ADMISIÓN
Y ante las inconformidades porque Morena acepta afiliar a políticos polémicos o con historial negro, el consejo nacional ordenará indagarlos.
Sin embargo, en cada proceso electoral, la “vieja política” también se apodera de Morena, por lo que se ha hecho común observar acarreos en eventos, reparto de despensas, incluso, coacción del voto. Dichas prácticas, se presume, también tendrían que acabarse con base en los nuevos lineamientos.
Además, advierten que no se permitirá la entrega o promesa de pagos, dádivas, encargos, candidaturas, programas del bienestar, servicios públicos u otra contraprestación a cambio de obtener respaldo, de votar o abstenerse de votar en un sentido determinado.
Exigirán no “manipular” resultados de encuestas para posicionar su imagen, o imponer métodos de votación a mano alzada. Una práctica que usaba el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero habrá que esperar que Armando Ayala Robles, Julieta Ramírez, Alejandro Ruiz Uribe, Alfredo Álvarez Cárdenas, entre otros, acaten las disposiciones, al igual que sus padrinos políticos en la Ciudad de México.
¿ALTO AL FUEGO AMIGO?
Debido a que Morena es la mezcla de muchos partidos, incluidos de izquierda, del PAN y PRI, los golpes internos son cotidianos.
La dirigencia morenista quiere prohibir cualquier tipo de violencia o expresiones que agredan a un militante, entre las que se encuentran difundir y promover información falsa, organizar o participar en campañas de acoso, así como desprestigio o linchamiento digital en redes sociales contra otros morenistas.
Tampoco usar su cargo para atacar u obstaculizar a compañeros ni filtrar información que los afecte.
Lo anterior suena muy bonito, pero en los hechos los propios morenistas se atacan entre ellos y solapan a indefendibles, y en el caso de Baja California ejemplos sobran, si no que le pregunten a la ex alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, a la cual satanizaron, mientras que a Fidel Mogollón la orden superior fue no tocarlo.
ALERTA ELECTORAL
A un mes de la elección del Poder Judicial, el jefe de Misión de Acompañamiento Internacional de la Unión Interamericana de Organismos Internacionales (Uniore) César Emilio Rossel, señaló que el mayor reto será el nivel de participación ciudadana el día de la jornada electoral.
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay consideró que los electores no tienen el mismo grado de interés como lo tendrían con un político.
“Es bajo el interés por una elección, en este caso del Poder Judicial, en donde el ciudadano no está muy involucrado y no está acostumbrado a tener esa cercanía (como) con el político y el poder político”, sostuvo.
Rossel explicó que algunos de los puntos más controversiales fueron el diseño de la papeleta, el financiamiento y las campañas de los candidatos.
Resaltó que la elección marcará un antes y un después en el continente, al considerar que todos los países buscan garantizar la independencia entre los poderes de la unión.
“Esta va a ser una de las elecciones más observadas por el mundo”, indicó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor