LA BUFADORA
El Mosquito
ENSENADA BC 7 DE FEBRERO DE 2025.- De cara a las elecciones de 2027, el secretario de organización de Morena, Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, se reunió en secreto con la militancia morenista en un salón del exclusivo Club Campestre de Tijuana, según lo informado por el portal Esquina 32.
El hijo del ex presidente de México vino a dar a conocer la estrategia de afiliación de personas al partido político que fundó su padre en el 2011, pero lo más trascendente de esta cumbre privada morenista en Tijuana, fue cuando les informaron a los militantes locales que una condición para ser candidatos dentro de dos años es contribuir al fortalecimiento de la estructura del partido, y, por ejemplo, quienes pretendan aspirar a una regiduría deberán afiliar a Morena a por lo menos 2 mil 500 ciudadanos, y las y los que quieran contender por una diputación tendrán que lograr el registro de 5 mil personas, y los que sueñen con la gubernatura la cuota es de 10 mil.
Cabe señalar que en noviembre de 2024, Luisa María Alcalde Luján, presidenta de Morena, en un mitin en el nuevo toreo de Tijuana, que por cierto registró una pobre asistencia, se fijó como meta para este año la afiliación de 300 mil personas en Baja California.
Sin embargo, considerando que en 2027 se renovará la gubernatura, las 7 alcaldías, 25 diputaciones locales y 9 diputaciones federales, no será fácil para los suspirantes de Morena conseguir tal número de afiliaciones, y por tanto será necesario poner lupa a los altos funcionarios públicos municipales, estatales y federales, para vigilar que no utilicen programas sociales y recursos públicos para lograr la meta, porque eso ya ocurrió cuando se llevó a cabo la convención donde se eligieron consejeros, al grado que hubo un servidor público de Baja California que tuvo más votos que los militantes de mayor prestigio de la capital del país.
Esquina 32 refiera que a los asistentes al encuentro con López Beltrán se les impidió el uso del celular para evitar grabaciones y fotografías.
GRITO EN EL DESIERTO
El miércoles pasado, la mayoría de senadores -de Morena y aliados- aprobaron el procedimiento para designar a los candidatos a jueces y magistrados que habrán de votarse próximamente.
No obstante, entre las escasas voces que se opusieron a este mecanismo, estuvo el senador panista por Baja California, Gustavo Sánchez Vázquez, quien a través de sus redes sociales manifestó que “nos mantuvimos firmes en rechazar esta farsa de elección de juzgadores que sólo terminará por destruir el Poder Judicial en México”.
En medio de un ríspido debate, y con el rechazo de la oposición, el pleno del Senado aprobó una lista de 870 aspirantes remitida por el comité de evaluación del Poder Legislativo. La aprobación prosperó con 83 votos en favor y 38 en contra.
La oposición descalificó todo el proceso, aseguró que Morena había incorporado a “sus cuates” en la lista y se burló del empleo de una tómbola para elegir a juzgadores.
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, afirmó que el proceso en curso “pasará a la historia por su desaseo, por la opacidad con la que el comité de evaluación del Ejecutivo evaluó a las personas candidatas. Vemos también a personas relacionadas con ex funcionarios públicos que ya se candidatean en redes sociales”.
¿A LA GUILLOTINA?
El gobernador de Sinaloa, el morenista Rubén Rocha Moya, aseguró que podría someterse al mecanismo de la revocación de mandato, propuesto por Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, tras recordar que el “el pueblo pone y el pueblo quita”.
“Es un mecanismo que contempla la ley. Inicié una nueva ley para tal efecto y ahí está el mecanismo cuando se requiera. Eso es muy importante para determinar que, si el pueblo pone, el pueblo quita. Muy bien”, dijo el mandatario estatal.
Fernández Noroña apuntó que, en lugar de pedir la renuncia del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, los ciudadanos inconformes deberían hacer una consulta de revocación de mandato para que decida su continuidad.
El senador advirtió que el gobernador morenista de Sinaloa acataría el resultado de dicha consulta.
El periódico Reforma publicó una encuesta donde un 62 por ciento de sinaloenses consultados estimó que el mandatario estatal debería renunciar ante la crisis de inseguridad y violencia que vive la entidad.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor.