TIJUANA BC 8 DE JULIO DE 2025 (AFN).– El primer Carnaval de las Mariposas, se celebrará en Tijuana el 16 y 17 de agosto próximo, en un evento de apoyo a infancias y juventudes migrantes que busca visibilizar sus derechos y promover la inclusión a través de la cultura, el arte y la movilización comunitaria.
El nombre del carnaval hace alusión a las mariposas monarca, símbolo de migración, resiliencia y libertad, en referencia al desplazamiento forzado que viven miles de personas, especialmente menores de edad, en busca de seguridad y mejores condiciones de vida.
La iniciativa es organizada por diversas asociaciones, entre ellas “La Tía Gestora Cultural“, “Border Youth Collective“, “Crisis Borderline Center“, “Ideas Inclusivas“, “Proyecto Tlali y Border Butterflies Project“, y es el primero de su tipo en el noroeste del país.
Ilse Cermur, codirectora del carnaval, explicó que el proyecto ha sido planeado durante los últimos dos años y tiene como propósito generar conciencia sobre las barreras raciales y sociales que enfrentan los grupos migrantes, al tiempo que se fomenta la educación en derechos humanos, la preservación de la memoria colectiva y los rituales de comunidades históricamente marginadas.
El 16 de agosto el carnaval iniciará en la Zona Este de la ciudad, con actividades informativas en el sobre ruedas La Curva, concluyendo ese día en la colonia El Pípila. El 17 de agosto se realizará un desfile en la Zona Centro, que partirá de la Casa del Túnel hacia la avenida Revolución, con contingentes caracterizados con vestimenta típica de carnaval.
Mariana Chávez, coordinadora ejecutiva del evento, informó que en la avenida Revolución se llevará a cabo un programa artístico con talento local, incluyendo batucada, y se instalarán stands para que personas en movilidad compartan gastronomía representativa de sus países o comunidades de origen, como El Salvador, Honduras, Haití y diversas regiones de México.
Kassandra Valladolid, coordinadora del voluntariado, hizo un llamado a la ciudadanía a integrarse como voluntarios para apoyar en la logística del evento, donde se espera la participación de más de 300 personas, y también a sumarse con donaciones de insumos.
Previo al carnaval, se están realizando talleres artísticos y de escritura en albergues de la ciudad, dirigidos a niños y jóvenes migrantes.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN