AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 19 DE MAYO DE 2025 (AFN).- Después de 9 días de que estalló el escándalo de las visas canceladas para Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo Carlos Torres Torres, la presidenta Claudia Sheinbaum hoy dejó de lado la cautela que venía mostrando hasta el momento, y por primera vez, de forma más contundente respaldó a la gobernadora de Baja California.
Seguramente influyó el hecho de que Estados Unidos no ha ofrecido información oficial ni mucho menos pública, de las causas que llevaron a la cancelación de esos documentos que les permiten el paso constante por la frontera, y que se mantienen en su posición inicial de no dar ninguna explicación, porque eso es algo netamente interno.
También se barajaba la posibilidad de que, en las pláticas que siguen sosteniendo la presidenta de México y autoridades del vecino país, incluido el propio presidente Donald Trump, se llegase a un acuerdo de alto nivel para no dañar más la imagen de la mandataria fronteriza, porque esto supondría también, un daño directo e irreversible para el gobierno mexicano, sobre todo, por el mensaje que con esa acción se mandaba, en el sentido de que una de sus figuras principales de la cuarta transformación, no les resulta confiable y por ende, se entiende, que tampoco el país.
Pero sea lo que fuere que está ocurriendo, después de esos días de falta de "cariño cuatrotero", Sheinbaum respondió en su mañanera que Marina del Pilar hace buen trabajo y que la quiere la gente, porque ella lo ha visto, lo ha percibido, cuando está en Baja California.
Recordó que la propia Marina del Pilar informó que la visa le fue retirada y que la embajada de Estados Unidos respondió a su vez, que esta es una información privada y que no se pueden dar mayores detalles.
"Y hasta ahí (comentó), no hay nada más; ella está haciendo su trabajo", para repetir que no se tiene información de Estados Unidos que involucre a la gobernadora de Baja California en algún proceso legal.
También rechazó saber si el vecino país tiene una investigación en contra de varios gobernadores mexicanos, presumiblemente vinculados con el narcotráfico como lo habría referido un trabajo periodístico del dos veces ganador del premio Pulitzer en Estados Unidos, Tim Golden, en ProPublica.
Ese trabajo difundido en días recientes, refería que el gobierno norteamericano ha elaborado una lista con los nombres de gobernadores y políticos a los que estaría investigando y a quienes les habría de negar el paso hacia Estados Unidos, a través de la cancelación de sus respectivas visas, como lo habría hecho con el matrimonio Ávila-Torres.
En ese mismo sentido la presidenta aseguró que no hay ninguna investigación: "nada que conozca la Fiscalía General de la República y que involucre a Marina del Pilar", al margen de que refirió que esa misma dependencia, FGR, no tiene ninguna averiguación al respecto en territorio nacional.
También minimizó el movimiento realizado por mexicalenses el fin de semana en la Plaza de los Tres Poderes del Centro Cívico y pretendió ironizar con el tema.
De hecho quiso descalificar a quienes ahí estuvieron, al decir que "habría que ver quién fue por la carne asada y quién fue por..." en lo que sería una falta de respeto para quienes participaron ahí de manera genuina, ya que evidentemente ignoró que hubo quienes llevaron sus propios instrumentos y alimentos, así como carne para asar, y otros muchos que, realmente, no estaban interesados en disfrutar de los tacos sino de participar en la jornada.
¿Carne asada, no? Preguntó al abordar el tema y más adelante, concediendo, dijo que "de todas maneras quien no esté de acuerdo que se manifieste; somos un país libre; todos se pueden manifestar en contra de algo, aquí no hay represión". Aunque tampoco dijo si hay atención o respuesta.
Esto -obviamente- le da un respiro a la gobernadora y a su gobierno, hasta en tanto, con el paso de los días se confirme si logra remontar la crisis y por lo menos, dejar de lado el tema.
ANA Y CONDA.- Ahora sí ¿Julieta Ramírez Padilla, le manifestará su apoyo y solidaridad a Marina?
PD.- Y de aquí en adelante se vendrán como "cascada", los apoyos que antes le regatearon.
PD1.- Para qué dice la presidenta que se pueden manifestar "porque no hay represión". ¿No debería de ser, precisamente eso, una garantía?
PD2.- Qué grave cuando ya los gobernantes nos anuncian que no reprimen, como si fuera una concesión.
PD3.- Pese a toda la publicidad, en medios nacionales siguen sin aprenderse el nombre de la gobernadora. Insisten en decirle María del Pilar.
PD4.- Aunque no es la parte central de su columna, interesante lo que revela Manuel Rodríguez Monárrez sobre uno de los requisitos para pertenecer al Club Campestre de Tijuana.
PD5.- Les requieren tener Sentri, porque aunque bien dice "es un requisito elitista o fifí", con eso ya no tienen que investigar al interesado en integrarse a sus filas.
PD6.- Si el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que investiga minuciosamente, los considera confiables, entonces lo son también para el "pomadoso" Club.