AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 15 DE MAYO DE 2025 (AFN).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al puro estilo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha exigido al gobierno de Estados Unidos que le explique las últimas medidas adoptadas con relación a mexicanos, como son los casos, -primero- el de Ismael "El Mayo" Zambada, con López Obrador y el retiro de las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo Carlos Torres Torres; y después, la acogida de los 17 familiares de Joaquín "El Chapo" Guzmán, a los que internaron a Estados Unidos, a través de la garita de San Ysidro con Tijuana.
La misma gobernadora, Marina del Pilar, aunque no en el tono de exigencia, ha señalado que no sabe qué fue lo que ocurrió, aunque sí debe conocer o suponer los motivos del porqué de esa medida, que no administrativa.
Pero a todos se les olvida y particularmente al expresidente y a la titular del Ejecutivo Federal que, Estados Unidos no está obligado a rendirle informes sobre decisiones que toma en su territorio, salvo en incursiones que pudiesen tener en suelo nacional y cuando se han dado atisbos de esto, como la presencia de embarcaciones en la frontera con los literales nacionales; cuando se ha sobrevolado muy cerquita de nuestro espacio aéreo, o cuando han desmantelado laboratorios de fentanilo (como ahora trascendió que ocurrió), en lugar de manifestar su enojo y exigencia de una aclaración, al contrario, lo han justificado diciendo que no entraron a nuestro espacio ni a nuestros mares, y que el operativo reciente fue aprobado por el mismo Gobierno Federal.
Y tal vez sí sepan que, con sus exigencias no ganarán nada, y eso solo les sirva -y le haya servido a Amlo- para manifestar una posición nacionalista, pero de que obtendrán una respuesta o explicación del Gobierno Federal de Estados Unidos no será así, a menos de que desde aquel territorio se ofrezcan declaraciones a la prensa o conferencia con medios, detallando investigaciones realizadas y concluidas, como ocurrió con el caso que involucra al funcionario del sistema penitenciario en Baja California, Cristopher Ortega Lomelí, hoy día considerado prófugo de la Ley en los Estados Unidos.
Ahora, también es una realidad que el gobierno de Estados Unidos a través de sus diferentes niveles comparte información de toda índole con autoridades mexicanas, ya sean federales, estatales o municipales y les notifican cuando han detectado que algo grave va a ocurrir o si hay una amenaza creíble para alguna autoridad o ciudadano.
Pero eso lo hacen dentro de un marco de amistad y confianza y no podemos decir que esto ocurra en estos momentos, ya que hemos visto que desde el sexenio anterior el expresidente López Obrador no perdió tiempo para jugarle las contras al gobierno de Estados Unidos y "rascarle las costillas", en tanto que Claudia Sheinbaum también lo hace, aunque pareciera que solamente en el discurso, porque en la realidad, se ve que están siendo muy permisivos con lo que Estados Unidos quiere hacer con relación a México.
Así que es difícil que informen sobre lo que han hecho últimamente, porque si nos vamos al caso de El Mayo donde efectivamente podemos presumir la intervención de agentes extranjeros en este operativo para sacar del país al buscado narcotraficantes, quedó claro que quienes lo hicieron fueron los hijos del Chapo Guzmán, mexicanos llevándose a otro mexicano, por lo que el gobierno de nuestro país tendría que haber levantado una acusación formal en contra de estos, mínimo por secuestro y ya en el extremo por "traición a la patria", por haber entregado un nacional a un gobierno extranjero.
Y en el caso del retiro de las visas de la gobernadora y su esposo, eso también se hizo bajo el amparo de la autonomía que el gobierno vecino tiene, ya que siempre nos repiten que no es un derecho, el que se nos otorgue un documento para cruzar hacia su territorio, por lo que pueden revocarlo sin mayor trámite ni explicación.
Por lo que se refiere al caso de los 17 familiares de El Chapo Guzmán, tampoco podrían exigir una explicación (como lo están haciendo), ya que se puede entender que estos salieron por su propio pie de territorio nacional, y al no contar con una orden de aprehensión en su contra eran libres de retirarse del país, porque a nadie se le puede negar la salida de México.
Lo que sí podría hacer el gobierno de Claudia Sheinbaum, es abrir un expediente en contra de estos familiares de El Chapo, ya que se llevaron en conjunto una enorme cantidad de dinero, según se ha dicho, y por lo que sabemos, tendrían que haberla declarado a la salida del país, porque muy seguramente al haber sido aceptados por Estados Unidos, también les autorizaron ingresar esa cantidad.
ANA Y CONDA.- ¿Cómo se ha movido el ajedrez político en Baja California a razón de los hechos más recientes?
PD.- A diferencia de la declaración de ayer de la alcaldesa de Mexicali, luego le escuchamos otra, muy correcta, políticamente hablando.
PD1.- Y Es que le reconoció a Leyzaola las decisiones autónomas que le aprobó, pero no quiso anticipar juicios sobre el funcionario policíaco removido.
PD2.- La inteligencia sigue privando entre nuestros funcionarios. El fiscal Miguel Ángel Gaxiola dijo ayer que, la violencia en el poblado de La Rumorosa "es anormal". ¡Ah, bueno!
PD3.- Y luego nos dijo que, La Rumorosa "no es una zona caliente". Por eso luego les revientan los problemas, porque los minimizan.
PD4.- Gracias a todos aquellos que recordaron nuestro aniversario 22 y felicitaron al equipo de AFN por este acontecimiento.