AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 22 DE MARZO DE 2025 (AFN).- El tiempo pasa inexorablemente. Y aunque parece que fue ayer, mañana se estarán cumpliendo 31 años del terrible asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta en Tijuana, hecho que conmocionó a todo el país y muy seguramente, cambió nuestra historia.
En Tijuana, en esa fecha, aunque ya empezaban a registrarse crímenes de los llamados de "alto impacto", a raíz -sobre todo- de la presencia de los hermanos Arellano Félix que, desde mediados de los 80s empezaban a construir su "reinado" en esta región, todavía ni siquiera imaginábamos hasta dónde la violencia, el narcotráfico, el crimen organizado y la narcopolítica nos iban a llevar.
Todavía esos hechos conmocionaban, y más, en una ciudad como Tijuana que, por más mala fama que tuviera, construida por diversos momentos de su historia, la población aún no se acostumbraba a este tipo de hechos criminales y no perdía la sensibilidad, al margen de que seguía siendo la ciudad un "pueblo grandote", donde la vida se desarrollaba de manera, podríamos decir que todavía "normal".
Hoy a 31 años, la cosa ya no es igual. El país entero está convulsionado; los crímenes de alto impacto son el "pan nuestro de cada día"; las ejecuciones se hacen cada vez con mayor salvajismo; ya no es una novedad que maten a candidatos ni a políticos, aunque no se ha vuelto a dar uno al nivel del ex candidato presidencial priista, y muy seguramente, futuro -en ese tiempo- presidente de la república.
Hoy a 31 años, Tijuana ya cambió totalmente; pasó una "larga noche" (valga la expresión), muy oscura, entre los años 2008 y 2012 en que la población misma sufrió de ataques directos, secuestros, cobros de piso y otros delitos graves que, se puede decir que aún continúan.
En ese momento, en el del crimen de Lomas Taurinas, estábamos "estrenando" en Baja California un gobierno Estatal de oposición; el primero en el país en la "era moderna", cuando Ernesto Rufo Appel, encabezando el Partido de Acción Nacional (PAN), le ganó rotundamente al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Y desde entonces, 30 años más Acción Nacional continuó gobernando, hasta que llegó Morena con su "cuarta transformación" y los gobiernos panistas salieron de la administración estatal, para dar paso al primer gobierno de izquierda, encabezado por el tijuanense Jaime Bonilla Valdez.
Mientras tanto, desde el asesinato de Luis Donaldo Colosio hasta la fecha, los problemas urbanos crecieron; el aumento de la población, sin ningún control le siguió ganando a los gobiernos, volviendo -sobre todo a Tijuana- en una ciudad caótica, que parece que nunca podrá ser controlada y con una frontera, cuyo paso era amigable hasta hacerla un “campo minado”; una zona en la que se deben ir superando obstáculos para lograr la proeza de cruzarla.
En ese mismo "inter", crecieron los hijos de Luis Donaldo Colosio y de su esposa Diana Laura Riojas, fallecida poco después del crimen de su esposo, y el hijo mayor de ambos, que se mantuvo alejado de la política (junto con su hermana Mariana, en el seno de su familia materna), entró a la política, como era indiscutible que pasaría.
Su hermana, según los informes, se ha mantenido fuera del "ojo público" y su última aparición fue en la conmemoración de la muerte de su padre en 2024, cuando publicó en sus redes una selfie, acompañada de Luis Donaldo Jr, y otros jóvenes, que parecen ser reporteros y gráficos de medios de difusión.
Su tía Hilda, hermana de Diana Laura, que fue quien los crió junto con su esposo Fernando Cantú, murió de cáncer (como Diana Laura), en marzo de 2024, nueve días antes de la conmemoración de la fecha del crimen de Colosio Murrieta.
Y durante estas tres décadas Lomas Taurinas no cambió mucho y prácticamente se sigue viendo igual que como quedó con las obras que, prácticamente días después del crimen realizó el Gobierno Federal a través de la entonces Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL que, aquí encabezaba Jaime Martínez Veloz.
En cuanto al caso, este siguió basado en la hipótesis del "asesino solitario" que estableció el gobierno Federal y que avaló el poder judicial, al encontrar como único responsable de ese crimen a Mario Aburto Martínez, no obstante que siempre quedó confusa la versión que se dio para explicar los dos tiros que recibió el candidato a la presidencia de la república, así como otros muchos detalles.
El gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador quiso revivir este caso y se volvió a comentar la versión del complot, en tanto que surge una controversia con el caso de Aburto Martínez, ya que se pretendió sacarlo de prisión, bajo el argumento de que fue procesado en juzgados federales, cuando el delito correspondía al fuero común, y en Baja California ese crimen alcanzaba una sentencia de 30 años, que este 23 de marzo el residente de la colonia Buenos Aires Sur en la calle Santa Rosalía, ya está rebasando.
Otros actores que involuntariamente quedaron involucrados en este pasaje de la historia ya fallecieron, en tanto que unos más viven y recuerdan, cada uno a su manera, la parte de la que les tocó ser testigos.
En síntesis: treinta y un años se cumplen del crimen cometido en Lomas Taurinas de Tijuana, en contra de Luis Donaldo Colosio Murrieta, y no hay mucho qué decir.
El país vive un caos por el crimen organizado; los gobiernos están presionados por la falta de control que existe; sigue sin haber una respuesta clara de lo ocurrido esa tarde en Tijuana, pero este domingo se realizarán las ceremonias de honores que año con año se le ofrecen al ex candidato en ese lugar; en algunas ocasiones con muy poca gente y en tiempos de campaña electoral, sin lugar prácticamente para caminar por ese sitio.
ANA Y CONDA.- Lo que son los caprichos de la vida: ¡Cómo se siguen mezclando los nombres Adán y Andrea!
PD.- Todavía me causa risa recordar a Andrea Chávez diciendo a Kenia López Rabadán que "estudiara". Ignorante ella, pero con seguridad en sí misma.
PD1.- Y ahora que Armandín trajo de excursión al presidente del senado ¿Le cantaría: Noroña, Noroña, Noroña, Noroña?
PD2.- Porque ya ven que en la campaña presidencial de 2024 cantaba: ¡Adán, Adán, Adán, Adán!
PD3.- Qué preocupante que la presidenta haya decidido responder al tema de Teuchitlán, amenazando a Latinus y Loret de Mola con exhibir su información fiscal en la mañanera.
PD4.- Y en el colmo de los colmos, Donald Trump ahora amenaza con proceder en contra de abogados que presenten recursos contra sus acciones migratorias, advirtiendo que eso va contra el país.
PD5.- Cuando ya no tengamos más derechos ni forma de defendernos, luego no nos quejemos. Callar y/o apoyar este tipo de acciones de los gobiernos, los hace cómplices.
PD6.- Por lo visto, el diputado federal Fernando Castro Trenti ya empezó su ruta hacia el 2027. Tuvo nutrida agenda el fin de semana en Tijuana.