AFN POLÍTICO
Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN
TIJUANA BC 3 DE OCTUBRE DE 2024 (AFN).- Algo sucedió, pero los principales actores políticos de Baja California se hicieron "bolas" con el tema de los estímulos fiscales para Baja California y, se supone que para la frontera Norte del país, con aquello de que si suben los porcentajes que se aprobaron para esta región, o se mantienen como se ha venido ofreciendo, desde que se estableció el tratamiento especial por parte del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Y es que el pasado lunes 30 de septiembre, a las 8:32 de la noche, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda publicó un mensaje en sus redes, diciendo que "Ya era oficial" y que el IVA se mantenía al 8% en la frontera y el ISR, o sea Impuesto Sobre la Renta al 20%.
Pero de manera extraña, a los pocos minutos lo borró, no obstante que en ese mensaje decía que quedó publicado el Decreto Federal que autorizaba que durante los próximos seis años estarían disminuyendo el Impuesto al Valor Agregado, del 16 al 8% y el ISR del 30 al 20%.
Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum "su cariño a las familias de Baja California y la frontera Norte de México", por mantener esta medida y los estímulos fiscales que permitirá, dijo: "seguir siendo competitivos, atraer inversión y generar desarrollo, que se traducen bienestar para todos, al acceder a productos y servicios con precios justos".
Terminó exclamando que "era un gran inicio de sexenio" lo que representaba esta medida.
Pero tras haber desaparecido ese mensaje, ayer, ante la Cámara Baja del Congreso de la Unión, el diputado federal por esta entidad, Fernando Castro Trenti presentó un "punto de acuerdo" para solicitar a la ahora mandataria nacional, Claudia Sheinbaum que mantenga "durante todo su sexenio" los estímulos fiscales que efectivamente dejan el IVA al 8% y el ISR al 20%.
La misma solicitud fue dirigida al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón y al de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, recordándoles que "eso crea grandes oportunidades para las pequeñas y medianas industrias, ya que las mantiene competitivas en el mercado y promueve un crecimiento económico en la región".
Sin embargo, este debe ser un tema que tendría que honrar la nueva presidenta sin mayores peticiones, ni tampoco como algo novedoso, ya que aunque bien se establece que el decreto del 31 de diciembre de 2018 que se renovó en 2020 tiene como vigencia el último día de este año 2024, también se dejó muy claro que López Obrador y la hoy presidenta acordaron que apenas iniciando su gobierno al primer minuto del 1 de octubre, la jefa del Ejecutivo estaría firmando el nuevo decreto que extendería dichos beneficios por los siguientes 6 años.
El propio López Obrador lo reveló así en agosto de este año cuando hizo saber que su sucesora estaría manteniendo esta promesa a los norteños.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional el 28 de agosto de 2024, Andrés Manuel López Obrador dijo que Sheinbaum accedió a renovar el decreto presidencial "para dar continuidad a este programa en el primer minuto del primero de octubre en que tomaba posesión", y eso explicaría el mensaje publicado y luego borrado por la gobernadora.
En aquella mañanera, el ahora ex mandatario dijo que el 27 de agosto, o sea un día antes, habrían acordado que durante el nuevo gobierno continuarían esos estímulos fiscales en la frontera Norte, lo que incluye -dijo- mantener el descuento del 50% en ambos gravámenes.
Textualmente López Obrador anunció: "firmé un acuerdo para que en la zona fronteriza se cobre la mitad del IVA y la mitad del Impuesto Sobre la Renta y se homologue el precio de los combustibles", además de que dijo que se aumentó el salario mínimo casi al triple en la zona fronteriza.
“Entonces -continuó- este es un asunto que ya hablamos con la presidenta, porque se vence el acuerdo, decreto, se vence a finales de septiembre, entonces ya llegamos al acuerdo de lo que puedo firmar yo para que continúen todos los apoyos".
Luego, siguió diciendo:
"Ya se está atendiendo lo del salario. Va a quedar pendiente para diciembre; ya eso le corresponde a la presidenta, pero los estímulos fiscales, lo que tiene que ver con IVA, con Impuesto Sobre la Renta, con combustibles, eso sí".
"Antes de irnos nosotros o a las 12 de la noche con un minuto, con 2 minutos, lo va a firmar la nueva presidenta, porque ya lo tratamos, porque coincide de que se vence a finales de septiembre", refirió.
Ese martes 27 de agosto Sheinbaum se habría reunido en Palacio Nacional, al menos por dos horas, con el presidente de la República y con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para trabajar el Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2025.
Ahí se estableció que quedaría contemplado el decreto que entró en vigor en 2019 y que habría de continuar a partir del 1 de octubre de 2024, incluyendo a 43 municipios de la zona fronteriza Norte, que integran los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En Baja California favorece a Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana.
Y, por si fuera poco, la ahora presidenta de la República, cuando visitó Rosarito en diciembre de 2023 como parte de su precampaña para alcanzar el sitial que hoy ocupa, garantizó que en la frontera continuaría el IVA al 8% y bajaría el ISR, como lo establecía el decreto del presidente.
Dijo ante centenares de seguidores morenistas y aliados, así como funcionarios y otros precandidatos, ahora en posiciones de poder, que ese "fue uno de los sueños para el segundo piso de la 4t".
Así que tal parece que lo que en este momento se pretende, es que se vea esta nueva decisión (que muy seguramente será en sentido positivo), como un beneficio que estaría otorgando Claudia Sheinbaum a Baja California para que ahora se le agradezca a ella. Sea como sea: Sea bienvenida la oferta.
ANA Y CONDA.- Hoy Burgueño respondió la pregunta que muchos se hacen: ¿Por qué todavía no ratifican al teniente coronel Julián Leyzaola Pérez? ¿Será que todavía no han logrado "planchar" el acuerdo con el Cabildo?
PD.- El alcalde dijo que esto se debe a que por el momento "traen un mundo de situaciones qué atender" .
PD1.- Eso siempre ocurre, pero uno de los primeros nombramientos, siempre es el de seguridad. Pero ya dijo que eso podría ocurrir el lunes.
PD2.- Bueno, mientras tanto continúa como "encargado de despacho" el anterior titular Fernando Sánchez González.
PD3.- Otra vez Andreita Chávez: solo porque ella lo dice, la Suprema Corte "no tiene absolutamente nada que discutir sobre la reforma judicial" que aprobaron. Y sentencia que "una vez más, fracasarán en su intentona golpista".
PD4.- Y seguramente eso ocurrirá, pero no porque la Ley y la razón estén del lado de la senadora por Chihuahua, sino porque ya vimos que les vale la ley y arrasan con lo que se les ponga enfrente.
PD5.- Y ¿quién creen que la secundó y le hizo eco? Pues doña Julieta Ramírez Padilla.
PD6.- ¡Uf qué alivio! El periodista que se ganó el famoso relojito no es de Baja California, sino de Baja California Sur.
PD7.- Mientras que a Ciro Gómez Leyva lo mandan o se va a España, Radio Fórmula suspendió las participaciones semanales de Lily Téllez, pero no las de Epigmenio.
PD8.- Nuestras más sinceras felicitaciones al colega y amigo Luis Fernando Vázquez Bayod, quien está celebrando junto con su personal, el décimo quinto aniversario de INFOBAJA una publicación especializada en el sector empresarial y político de la comunidad.