Beneficia a Tijuana celebración del "Día de Acción de Gracias" de EU
Agencia Fronteriza de Noticias
Gob BC
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Beneficia a Tijuana celebración del "Día de Acción de Gracias" de EU

Tijuana BC - jueves 27 de noviembre de 2025 - AFN.
1019

Por Jessica Villegas

TIJUANA BC 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- Cada año, el cuarto jueves de noviembre transforma por completo el ambiente en la frontera. Mientras en Estados Unidos millones de familias se reúnen para celebrar Thanksgiving o el "Día de Acción de Gracias", en ciudades como Tijuana se vive una dinámica propia que combina tradiciones ajenas con oportunidades económicas locales.

El historiador Jorge Chávez Mora, explicó que el origen de esta celebración se remonta a 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth, en lo que hoy es Massachusetts, organizaron un banquete para agradecer a los indígenas Wampanoag por su ayuda. Los peregrinos, que habían llegado en 1620 buscando libertad religiosa, pasaron un invierno difícil en el que muchos murieron a causa de enfermedades.

Al llegar la primavera, los Wampanoag les enseñaron a cultivar maíz, pescar y cazar. En el otoño de 1621, los colonos cosecharon con éxito y celebraron un banquete de agradecimiento con los indígenas. Esta festividad fue instaurada oficialmente como celebración nacional en 1863 por el presidente Abraham Lincoln, y con el tiempo se ha expandido también a países como Canadá (el segundo lunes de octubre), Liberia, Granada y Santa Lucía. Además, comunidades de expatriados la celebran de manera no oficial en distintos lugares del mundo.

Chávez Mora agregó que Tijuana, al ser una ciudad relativamente joven y con una fuerte diversidad cultural, ha ido adoptando diversas costumbres estadounidenses desde la época de la “Ley Seca” en Estados Unidos, cuando miles de visitantes cruzaban la frontera en busca de entretenimiento. Señaló que, aunque el Día de Acción de Gracias no es una festividad ampliamente celebrada por la población local, sí es reconocida y cada año atrae a cientos de turistas.

En la frontera, el Día de Acción de Gracias adquiere un matiz particular: Es un día en el que miles de residentes del Sur de California cruzan hacia México, para aprovechar precios más accesibles, descansar, comer fuera de casa o disfrutar del fin de semana largo.

Tijuana, al estar a un lado de San Diego, es uno de los puntos donde más se siente este flujo. Restaurantes, hoteles, comercios y distintos servicios se preparan desde semanas antes para recibir a visitantes que buscan espacios distintos para convivir durante el feriado. Algunos llegan para cenar, otros para aprovechar promociones o realizar compras previas al Black Friday o "Viernes Negro" estadounidense (fecha de gran importancia comercial).

Este movimiento también representa un ingreso adicional para familias dedicadas a la elaboración de banquetes. La familia Jiménez Flores, por ejemplo, ofrece cada año paquetes especiales con pavos preparados y guarniciones tradicionales. Incluso han logrado atraer a clientes estadounidenses, quienes les comentan que la preparación del pavo es la parte más laboriosa del festejo, por lo que prefieren encargarlo en Tijuana para llegar directamente a reunirse con sus familiares y simplemente disfrutar la noche.

Julián Palombo Saucedo, consejero nacional de la Concanaco-Servytur, refirió que este flujo de visitantes tiene un impacto directo en la economía local. Los establecimientos comerciales podrían registrar un incremento de hasta 35% en ventas respecto a un día normal, impulsado principalmente por consumidores que cruzan desde San Diego y otras ciudades del condado. El representante empresarial destacó que este movimiento fortalece la presencia de Tijuana como punto clave dentro del turismo transfronterizo.

El sector turístico local confía en que este fin de semana festivo representará no sólo una derrama económica importante, sino también un reforzamiento de la imagen de Tijuana como un destino accesible, dinámico y en crecimiento. Comercios y restaurantes han preparado promociones especiales para atender la demanda, mientras que hoteles esperan mayor ocupación ante quienes buscan pasar algunos días en la ciudad. 

Así, mientras en Estados Unidos se agradecen los frutos del año, en Tijuana también se celebra. Se celebra el flujo binacional, el intercambio cultural y la oportunidad de crecimiento económico que cada Thanksgiving trae consigo.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano