TIJUANA BC 10 DE OCTUBRE DE 2019 (AFN).- Serán dieciséis líneas de acción las que estarán trabajándose durante los primeros cien días de labores de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), según informó el titular de dicha instancia, Jorge Alberto Ayón Monsalve, quien aseguró que la principal preocupación es dar resultados en el combate a la delincuencia e inseguridad en la ciudad de Tijuana, reduciendo tiempos de respuesta y aplicando protocolos de depuración de malos elementos.
En un evento protocolario realizado ante medios de comunicación en la sala CompStat de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en la Zona Urbana del Río, el titular de dicha paramunicipal destacó que uno de los ejes principales del actual gobierno es brindar seguridad y tranquilidad a los tijuanenses.
Explicó que las líneas de acción en estos primeros cien días de labores se enfocarán en el eje de “Tijuana en Paz y Segura”, y serán 7 acciones individuales y 9 compartidas, es decir, las primeras serán tratadas directamente de las direcciones y la segunda será una unión entre las distintas áreas de la corporación.
Individuales: Se reforzarán los operativos, se instalará el nuevo Consejo Municipal de Protección Civil, se disminuirán los tiempos de respuesta a emergencias de la Policía, se conservará la certificación CALEA, se implementarán alertas vecinales, se fortalecerá la Comisión de Honor y Justicia, y se usarán drones.
Compartidas: Se fortalecerá el sistema de denuncia por extorsión o abuso policial, se promoverá el programa de botones de emergencia para negocios, se realizarán campañas para dignificar la imagen de la policía municipal, establecerán estrategias para evitar actos de impunidad y corrupción en los policías, se instalarán casetas de seguridad en espacios públicos.
También se harán programas de prevención en centros escolares, así como el establecimientos de mecanismos para la recuperación de autos robados, se implantará una estrategia para el combate a la inseguridad y delincuencia y finalmente se llevarán a cabo inspecciones y verificaciones en empresas de alto riesgo, a cargo de la Dirección de Bomberos y Protección Civil.
“Estas son las 16 líneas de acción que vamos a llevar a cabo durante estos primeros cien días de trabajo, los cuales ya tienen instrucciones los directores y cada uno sabe su función en estos primeros cien días” señaló Ayón y comentó que en estos primeros días de octubre se ha trabajado en resultados por lo que consideró que han comenzado “muy bien y vamos a trabajar duro”.
Destacó que tienen detectadas áreas de prioridad como la Zona Este, pero afirmó que con el personal que se tienen se hará cobertura a toda la población tijuanense, ya que el trabajo será para toda la ciudad, reconoció que “no somos muchos” pero aseguró que estarán trabajando en la prevención del delito las 24 horas del día.
Sobre el oficial detenido con elementos de la PEP por secuestró, afirmó que será dado de baja, esto en el sentido de la depuración que se estará realizando en la corporación, para ir sacando de las filas a quienes “no lleven a Tijuana en el corazón”; añadió que la estrategia principal es el de mayor presencia policiaca en las colonias de la ciudad.
El equipo completo de la SSPM quedará de la siguiente manera: Juan Valdés, Director de la Estancia Municipal de Infractores; César Andrés Váldez, Director del Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional; Alejandro Lares, Director de la Unidad de Enlace Internacional; Miguel Ángel Marín, Director de Servicios de Protección Comercial y de Vigilancia Auxilia; José Luis Jiménez, Director de Bomberos.
Además de Carlos Betancourt, Director de Policía y Tránsito Municipal; Luis Dávalos, Secretario Técnico; Pablo Morales, Dirección Jurídica en Materia de Seguridad Pública; José Antonio Campa, Dirección de Centro de Control y Mando; Anhuar Fernández, Secretaría Técnica de la Comisión del Servicio Profesional; Porfirio Goris, Director de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.