TIJUANA BC 23 de agosto 2019 (AFN).- En las últimas semanas se ha despertado mucho el interés sobre datos estadísticos que derivan de la creciente incidencia delictiva en materia de homicidios y la urgente necesidad de elaborar una estrategia que permita reducir la ocurrencia de dicho delito por parte de las autoridades responsables de ello, señaló Jesús Alfredo Pérez Coordinador de Vinculación Social de la PGJEBC.
En entrevista con AFN Pérez refirió que en los últimos años el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica en coordinación con las fiscalías o procuradurías del país, así como el resto de las instituciones del sistema nacional de seguridad pública trabajan en el procesamiento de la información para elaborar políticas públicas encaminadas a la reducción de este grave delito desde una perspectiva científica y objetiva.
Dijo además que esta acción se viene fortaleciendo a través de las reuniones y acuerdos del Consejo Nacional de Procuración de Justicia en donde participan los Titulares de las Procuradurías y Fiscalías del país y es en ese Consejo donde se acordó que toda la información de carácter estadístico en todo el país sea remitida al Centro Nacional de Información del SESNSP a través de micro datos que describan causas y circunstancias del hecho delictivo mediante un modelo de revisión estadística de la incidencia delictiva nacional.
Esto permitirá la verificación y revisión de criterios y metodología para contar con una métrica confiable y oportuna de la incidencia delictiva, con una cobertura de las 32 procuradurías o fiscalías de los estados.
Esta estrategia está conformada por equipos del Centro Nacional de Información, SESNSP, expertos en evaluación internacional de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y Delito, así como la sociedad civil como testigo.
Así mismo dicha estrategia está integrada por cuatro fases que permitirán mejorar la calidad de la información dando mayor certeza y objetividad en la consulta y análisis por parte de las autoridades que así lo requieran o la propia sociedad civil, añadió quien fuera el Director de Estrategias e Información de la misma institución.
Agregó que esta acción que pareciera no tener impacto, permitirá disponer de información de mayor calidad para fortalecer el análisis del fenómeno delictivo y el diseño de políticas públicas en beneficio de la sociedad y mejorará la calidad de las estadísticas delictivas para consolidar un sistema de información de incidencia delictiva confiable y fomentar con ello ejercicios de transparencia y rendición de cuentas.