CIUDAD DE MÉXICO 23 DE MAYO DE 2012 (AFN).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que preside el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, informó este día mediante comunicado, haber iniciado de oficio un expediente de queja para investigar presuntas violaciones a derechos humanos de policías municipales que acusan a militares de haberlos torturado y mantenido privados de su libertad por varias horas.
AFN buscó un comentario de parte de la Segunda Zona Militar basada en Tijuana y ahí se informó que el General Gilberto Landeros Briseño es quien podría responder al respecto, pero que éste se encontraba fuera y que se le podría encontrar “hasta mañana en la tarde o el viernes”.
La CNDH es un organismo nacional autónomo y por medio de un comunicado fechado hoy miércoles 23 de mayo de 2012, número CGCP/129/12, dio a conocer lo anterior e informó que visitadores adjuntos y un equipo de peritos médicos y en psicología se trasladaron a esta ciudad fronteriza para establecer contacto con las víctimas y practicarles los examenes correspondientes que contribuyan al esclarecimiento de los hechos.
En el escrito se indica que el pasado 22 de mayo de este año se difundió en medios de comunicación la denuncia de esos policías que señalaban haber sido llevados, por su propio superior jerárquico (al que no identifican oficialmente pero que según los policías se trata del director Ricardo Garduño) a instalaciones militares donde afirman que torturados física y psicológicamente el pasado 8 de marzo, buscando hacerles confesar una presumible participación en diversos delitos.
Ya en su Recomendación 87/2011, la CNDH pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instruir a su personal para que se abstenga de realizar interrogatorios a las personas que detengan; torturarlas, utilizar o aplicar tratos crueles, inhumanos y/o degradantes, señala el comunicado.
En aquella ocasión, se indica, 25 policías municipales de Tijuana fueron privados de su libertad por órdenes del entonces secretario de Seguridad Pública Municipal de esa ciudad.
Lo anterior y sin mencionarlo por su nombre, en referencia al Teniente Coronel Julián Leyzaola Pérez, hoy secretario de seguridad en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La CNDH prosigue en su escrito, que se trasladó a los uniformados a las instalaciones militares del 28 Batallón de Infantería en Tijuana, donde permanecieron retenidos ilegalmente, incomunicados y torturados física y psicológicamente por parte de elementos del Ejército Mexicano.
La CNDH reitera que se mantiene firme en la tarea de la defensa a los derechos humanos y condena cualquier acto de abuso del poder que atente en contra de los derechos a la integridad y seguridad personal y el trato digno de las personas.
La citada investigación inició de oficio, con fundamento en los artículos 6, fracción II, inciso a, de la Ley de la CNDH y 89, de su Reglamento Interno; y se informó que dicha queja se encuentra en etapa de investigación y una vez que se integre el expediente se emitirá la determinación que conforme a derecho corresponda.