Decomisan cargamento ilegal de yuca
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Decomisan cargamento ilegal de yuca

Ensenada BC - lunes 12 de noviembre de 2018 - AFN.
1460

* Llevaban 28 toneladas en tráiler

ENSENADA BC 12 DE NOVIEMBRE DE 2018 (AFN).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que fue asegurado, de manera precautoria, un cargamento de 28 toneladas de fustes o tallos de yuca o "Palmilla del Desierto" (Yucca schidigera) y un tractocamión en el que se encontraba la materia prima forestal no maderable, al no acreditar su legal procedencia.

De acuerdo con un comunicado, esta acción forma parte del programa de combate a la tala ilegal para la protección permanente de los recursos forestales, donde a nivel nacional se realizan acciones de inspección y vigilancia, con el fin de detectar y evitar el aprovechamiento, transporte, almacenamiento y transformación ilegal de especies forestales.

En el operativo, se indicó, hubo un filtro de revisión y vigilancia al transporte y posesión de recursos naturales en un puesto militar de seguridad en el kilómetro 39 de la carretera federal número 3 Ensenada San Felipe, delegación Ojos Negros.

Se detectó, se dio a conocer, un vehículo tractocamión blanco con remolque de caja cerrada, en cuya caja o plataforma había varios fustes o tallos del recurso forestal citado.

"Se requirió la presencia del propietario o encargado del producto forestal, atendiendo tal requerimiento quien se ostentó como el chofer del vehículo (..); dicho cargamento tenía un peso aproximado de 28 toneladas", se informó.

El inspeccionado, según el reporte, en lugar de mostrar documento oficial mediante para acreditar la legal procedencia del recurso, mostró una remisión forestal que describía como lugar de procedencia un aprovechamiento autorizado del Ejido San Isidoro Valle de la Trinidad.

"La remisión forestal, carecía de diversa información sobre la materia prima e información sobre saldos, entre otros", lo que representa una infracción a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, con fundamento en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Ante esto se ordenó el aseguramiento precautorio de la yuca y del vehículo que la transportaba, y el inspeccionado sería acreedor a una multa de por el equivalente de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, y en su caso al decomiso de los ejemplares.

La Palmilla del Desierto es una planta endémica desde el Suroeste de Nevada, Arizona y California en Estados Unidos, hasta el desierto de Baja California, en México; sin embargo, por normatividad ambiental únicamente se aprovecha en esta entidad mexicana, se dio a conocer.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Ayuntamiento Grooming
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano