"Preocupante" los más de mil asesinatos: Sosa
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

"Preocupante" los más de mil asesinatos: Sosa

TIJUANA BC - lunes 30 de octubre de 2017 - AFN.
2247

 *.- La causa de la actual ola de violencia es la llegada de "gentes de los carteles".

TIJUANA BC 30 DE OCTUBRE DE 2017 (AFN). - Gerardo Manuel Sosa Olachea, secretario de Seguridad Pública del Estado, calificó de "preocupante" que sólo en esta ciudad haya habido más de mil 400 asesinatos en lo que va del año y  "aún cuando sea narcomenudeo, son seres humanos", dijo. 

La causa de la actual ola de violencia es para Sosa Olachea, la llegada de "gentes de los carteles" de otros puntos de la República, por lo que puso énfasis en el intercambio de información para lograr erradicar sus crímenes en la región.
Sosa Olachea (nombrado titular apenas la semana anterior), se comprometió a coordinarse de manera efectiva con todas las entidades del ramo. 

Sobre la situación de seguridad en Baja California, el secretario de seguridad respondió que pese a lo alarmante que resulta "no es nada que no podamos hacer todos juntos para combatirla" y puso como ejemplo las crisis anteriores que lograron reducir los índices de criminalidad durante el sexenio del ex gobernador José Guadalupe Osuna Millán.

En su primer entrevista en Tijuana, el funcionario se refirió a los constantes señalamientos del sector empresarial referentes a la falta de coordinación efectiva entre las diferentes entidades y el gobierno estatal cuando Daniel de la Rosa Anaya estaba al frente de la dependencia. Sin embargo, el nuevo titular omitió dar una opinión respecto a la gestión de su antecesor.

Se dedicó a responder a los señalamientos del presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, Juan Manuel Hernández Niebla, que colocan al gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid como uno de los principales problemas de inseguridad:

"Desde luego que no estoy de acuerdo con las palabras de Juan Manuel, porque lo que nunca debemos de romper es el diálogo, nunca", expresó, debido a que el ex líder empresarial advirtió que romperían con las negociaciones del Consejo con el gobierno.

En ese sentido, manifestó tener la intención de mejorar la situación para con los ciudadanos en materia de seguridad.
Parte del análisis que Sosa Olachea hará de la dependencia tiene que ver con fortalecer la depuración de la Policía Estatal Preventiva (PEP), que actualmente consta de alrededor de 300 elementos. Uno se los principales puntos está relacionado con las quejas por presuntas violaciones a Derechos Humanos.

Por motivos de secrecía en los trabajos de inteligencia, omitió adelantar detalles sobre las estrategias de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ahora bajo su mando.

No obstante, mencionó que habrá reestructuración de acuerdo al análisis ya emprendido.

En entrevista para Agencia Fronteriza de Noticias, Sosa Olachea declaró que los elementos con que cuenta la Procuraduría General de la República (PGR), "son muy pocos", aunque tienen la obligación de investigar delitos federales.

Reiteró las palabras de Vega de Lamadrid, en el sentido de que es el trasiego de droga y criminales fuera del Estado quienes coordinan gran parte del crimen en Baja California.

"Se necesita más la presencia federal (quiero excluir a la Armada y el Ejército quienes nos apoyan)", no obstante, en materia de investigación federal "deberían ser más participativos, porque ellos tienen más información, pero también tienen escasés de elementos" que las autoridades locales.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano