*.- Reporta su existencia la autoridad estadounidense
TIJUANA BC 26 DE AGOSTO DE 2017(AFN).- Elementos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (Border Patrol) alertaron a las autoridades mexicanas sobre la existencia de un túnel que parte desde el punto E13 de Mesa de Otay en Tijuana, donde ya anteriormente se había informado de la operación de un supuesto “narco-túnel” –según las autoridades- por lo que el sitio en Tijuana habría sido cerrado desde el año pasado.
Los oficiales estadounidenses se percataron de esto al observar que decenas de personas ingresaron esta madrugada -a través de ese punto- de manera ilegal a territorio norteamericano, por lo que notificaron que el grupo en mención cruzó la frontera a la altura de la carretera aeropuerto de la colonia Garita de Otay, en la delegación, Mesa de Otay, en Tijuana.
Entre el grupo iban siete ciudadanos mexicanos y 23 de nacionalidad china que quedaron a disposición de la autoridad estadounidense, en tanto que en la frontera mexicana el inmueble donde se presume que parte ese pasadizo, quedó bajo resguardo policiaco y del Ejército, autoridad -esta última- que informó de manera oficial que llegó hasta ese lugar por “una denuncia ciudadana” que advertía de la presencia de personas armadas, y que sí encontraron una excavación, aunque no a los individuos.
En el sitio referido por las autoridades del vecino país, se localiza un inmueble que fue clausurado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el año pasado, y en principio la policía municipal de Tijuana hizo notar este día que no se apreciaba entrada alguna a ese túnel, sin embargo el Ejército sí lo confirma. El incidente con el grupo de indocumentados se dio a la 01:46 horas, de este sábado.
Ralph De Sio, vocero de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo a periodistas en San Diego que según informes de los oficiales, los migrantes trataron de correr de regreso hacia el túnel, cuando se percataron de la presencia de los agentes de la Border Patrol y no sabe si algunos lo lograron. Los detenidos fueron trasladados a las oficinas de la Patrulla Fronteriza en la ciudad de Chula Vista California, para ser interrogados al respecto.
En Tijuana el lugar quedó resguardado por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y por efectivos del Ejército Mexicano.