TIJUANA BC 10 DE JULIO DE 2016 (AFN).- Con una inversión de 277 millones 895 mil 671 pesos se puso en marcha la construcción de la nueva comandancia de la Policía Estatal Preventiva (PEP) con lo que ciudadanos de Tecate, Rosarito y esta ciudad se beneficiarán en materia de seguridad.
La moderna y sólida infraestructura, dará paso a crear una de las comandancias más modernas y equipadas en el país, lo que permitirá reforzar la efectividad en los operativos policiacos, según se dio a conocer a través de un comunicado
El proyecto beneficiará al 58% de la población de Baja California, es decir, alrededor de 1.84 millones de habitantes de la zona metropolitana de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.
La nueva comandancia contará con equipamiento vanguardista y tecnología de punta para las áreas Operativa, Técnica, de Inteligencia, Administración, Subdirección, Información y Análisis; además integrará un stand de tiro y un helipuerto, lo cual representa traslado y estancia segura de los elementos de la corporación, así como la eliminación de gasto de arrendamiento y adecuación constante de instalaciones.
Estas acciones forman parte de un complejo de seguridad metropolitano junto con el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4).
Una vez concluida dicha infraestructura de la PEP junto a las instalaciones de C4 el Complejo de Seguridad Pública reforzará la efectividad de respuesta ante llamados de emergencia médica, incidentes delictivos, accidentes o desastres naturales, convirtiéndose en uno de los complejos más completos de México.
Cabe destacar que estadísticas del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario 2015, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), colocan a la Policía Estatal Preventiva de Baja California como una de las mejores corporaciones estatales del país.
Para concluir dieron a conocer que el 70% de las detenciones realizadas por la PEP en Baja California son por delitos del fuero federal como narcotráfico y portación de armas de fuego, mientras que la media nacional en este rubro es del 8 %.