Exigen solucionar corrupción y grietas de la Escénica
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Exigen solucionar corrupción y grietas de la Escénica

TIJUANA BC - viernes 15 de enero de 2016 - AFN.
1108

TIJUANA BC 15 DE ENERO DE 2016 (AFN).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Tijuana, Mexicali y Ensenada pidieron solucionar los problemas de corrupción, salarios de sindicatos y los agrietamientos en la carretera Escénica Ensenada, respectivamente.

En conferencia de prensa, Gustavo Fernández De León, presidente de Coparmex Tijuana, manifestó que contra el problema de la impunidad y la corrupción debe pelear el gobierno en conjunto con la sociedad, construyendo instituciones que lo combatan con eficiencia, por lo que pidió denunciar los actos y evitar formar parte de uno.

“Todos debemos trabajar unidos para evitar la corrupción, debemos exigir y denunciar", dijo, para lo que invitó a la sociedad no prestarse a actos de corrupción y denunciar a quien los haga.

Fernández De León dijo que localmente no se puede confiar en las estructuras vigilantes ya que forman parte del mismo gobierno, y “en Baja California dependemos del contralor general Ernesto Vladimiro Hernández, por otra parte del órgano de fiscalización, el cual Manuel Montenegro es responsable; sin embargo, ambas figuras no son suficientemente autónomas para tener iniciativas y proponer investigaciones donde se sospeche y en un momento dado se sancione los posibles actos de corrupción.

Recordó que la funcionaria Lucía Villareal, de las llamadas "Becas Progreso" dentro del Sistema Educativo Estatal, denunció posibles actos de corrupción ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en contra de Alexander García, Ernesto Rivera y Jesús de La Rosa, por un supuesto desvió de recursos, por lo que se debe esclarecer el asunto e informar esos resultados.

Mientras que Francisco Florentini Cañedo, presidente Coparmex Mexicali, señaló por su parte que están perdiendo competitividad debido a lo que tiene que invertir el gobierno municipal, ya que en los sueldos de los sindicalizados paga dos mil 306 millones de pesos.

"Estamos altamente preocupados por la pérdida de competitividad que estamos generando al tener una abultadísima nomina”, dijo, al detallar como ejemplo que un empleado del sindicato de trabajadores al servicio del Estado trabaja siete horas diarias, tiene vacaciones hasta por 27 días, una prima vacacional de hasta del 60% y aguinaldos de 60 días, lo cual hacen que la administración pública sea costosa.

Para solucionar esto, los empresarios proponen que los próximos alcaldes se comprometan a una disminución de trabajadores del 5% anual, lo cual generaría a Mexicali 115 millones de pesos al año; auditar la nómina municipal, y que las plazas sean concursadas y no trasladadas a sus hijos.

Por su parte, Isidro Conde Coronado, presidente de Coparmex Ensenada, pidió al gobierno del Estado exigir a las autoridades correspondientes arreglar los problemas que existen en la carretera Escénica Ensenada del kilómetro 90 al 95, ya que de volverse a colapsar sería devastador para la economía del puerto; además de solicitar una ruta alternativa debido a inestabilidad geológica de la carretera.

Recordó que durante el lapso en la que estuvo colapsada, de diciembre del 2013 a diciembre del 2014, ocasionó una disminución en el turismo del 25%, y hubo pérdidas diarias millonarias; por lo que están exhortando que se ponga reparación al tramo, solicitan una ruta alterna y que se mejore la carretera libre, ya que los ensenadenses "no podemos depender de una sola vía”.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano