Saldré de la cárcel con la cara en alto
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Saldré de la cárcel con la cara en alto

MEXICO DF - viernes 14 de agosto de 2015 - La Silla Rota.
3331

MÉXICO DF 14 DE AGOSTO DE 2015 (La Silla Rota).- Lilia Angélica López Negrete, la bailarina que cumplió 21 años de edad en la cárcel luego de que presuntamente le plantaran droga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), perdió su nombre y fue identificada como la presa número 19-32 en el Cefereso de Tepic.

Según una crónica de El Universal, la joven pasó tres meses sola en una celda en la que no podía alzar la mirada y donde decidió no verse en el espejo, luego de ser acusada por tráfico de drogas y recibir un trato “como la peor de las delincuentes”.

Las cosas cambiaron cuando fue trasladad al penal femenil de Santa Martha Acatitla, ahí volvió a mirarse y a reconstruirse a través del baile, ahí descubrió que tenía que trabajar mucho para volver a ser como antes de vivir este “terror”.

Asimismo, lanzó preguntas como: “¿Cuánto tiempo más tengo que esperar para que se haga justicia?” y “¿Por qué he tenido que esperar tanto tiempo?”. Cabe recordar que su primera audiencia se realizará el 2 de septiembre próximo.

Angélica relata que pasó todos los filtros de seguridad en Armenia, Colombia, luego en Bogotá hicieron una escala antes de regresar a México, ahí no vio su maleta.

Ya en el AICM “mi maleta demora mucho en salir de la banda; es la última en salir. Un hombre se acerca y me pide que lo acompañe, dice que mi maleta es sospechosa. Me llevan a un cuarto de revisión; después de seis horas contra la pared y con las manos esposadas, vuelvo a ver mi maleta, pero esta vez puesta en una mesa y al lado de ella con paquetes que me dicen que son de droga. ‘Ya valiste’, me grita un hombre”, detalló.

El siguiente paso fue ser llevada a la SEIDO, donde estuvo incomunicada, para luego volar más de ocho horas hacia el penal de Tepic, en este transcurso estuvo vendada de los ojos, esposada y rodeada de federales encapuchados; también recibió violencia psicológica y viajó todo el tiempo con la cabeza en el asiento de enfrente.

“Me parece imposible que haya pasado tantos filtros de seguridad antes de llegar a la Ciudad de México y que no me hayan detectado nada. Y que llegando a México argumentaran que trafico con droga, cuando ni siquiera pasé el famoso semáforo”, añadió.

“Han sido ocho meses de terror. Sé que soy inocente y la verdad siempre sale a la luz. Voy a salir de aquí con la cara en alto, con mi nombre limpio. Yo soy una víctima del tráfico de drogas y los protocolos en los aeropuertos y en las aerolíneas tienen que cambiar”, apuntó.

136 Aniversario Tijuana
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano