El abuso sexual ronda los salones de la SEP
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

El abuso sexual ronda los salones de la SEP

MÉXICO, DF - sábado 28 de diciembre de 2013 - lasillarota.com.
5372
MÉXICO DF 28 DE DICIEMBRE DE 2013 (lasillarota.com).- Durante 2013, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió ocho recomendaciones por “la violación a los derechos a la integridad personal, libertad sexual, educación, sano desarrollo, trato digno y seguridad jurídica” en agravio de 15 menores, así como en contra de un grupo de alumnas de una telesecundaria.
 
Este último caso fue registrado en la recomendación 65/2013, dirigida al gobernador zacatecano Miguel Alonso Reyes, por el agravio cometido el 11 de octubre pasado en contra de las alumnas de una telesecundaria en la comunidad de El Saladillo, quienes fueron sujetas a revisión de su ropa interior por parte de una maestra y una empleada de intendencia del plantel, para tratar de encontrar a la responsable de haber pegado una toalla sanitaria en el baño de dicha escuela.
 
Las otras siete recomendaciones fueron dirigidas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Emilio Chuayffet, y en cinco de ellas se acreditaron casos de abuso sexual cometido por maestros de primarias, secundarias e, incluso, planteles de educación media superior a cargo de la dependencia federal, mientras que las dos restantes dan cuenta de un caso de acoso sexual y otro de agresión de connotación sexual.
 
Se trata de las recomendaciones 48/2013, 51/2013, 55/2013, 59/2013, 66/2013, 69/2013 y 70/2013, por medio de las cuales la CNDH exige al secretario Chuayffet Chemor girar instrucciones a quien corresponda para resarcir el daño a los agraviados.
 
De acuerdo con los registros de la CNDH, en la recomendación 48/2013 se acredita un caso ocurrido en una primaria de la delegación Azcapotzalco en la Ciudad de México, después de que la madre de un alumno percibió un comportamiento extraño en el niño de siete años y, al interrogarlo, descubrió que un maestro de inglés se lo llevaba frecuentemente, con permiso de su maestra, a otro salón, y allí tocaba su cuerpo. Además, la mamá descubrió que sobre dicho docente había una denuncia previa presentada por la madre de un niño de ocho años, también por haber “tocado” a su hijo.
 
En el caso 51/2013 se reportan actos cometidos contra una menor de 9 años de edad al momento de los hechos y alumna de cuarto grado, de una primaria en la delegación Venustiano Carranza, Distrito Federal, quien manifestó a su madre que durante el ciclo escolar 2010-2011 su profesor abusó sexualmente de ella en repetidas ocasiones; sin embargo, calló durante algún tiempo por temor a ser reprendida.
 
La CNDH acreditó su expediente con el caso de otra menor, también de nueve años de edad, quien al igual que la otra pequeña sufrió agresiones sexuales por parte del mismo docente.
 
La recomendación 55/2013 refiere hechos ocurridos en abril de 2012 en contra de un joven de 17 años, alumno de un Centro de Bachillerato en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y que se trasladó con otros estudiantes y un grupo de maestros de su escuela a Ciudad Victoria para participar en el Encuentro Nacional de Arte y Cultura.
 
Una de las personas que acompañaba al grupo, a quien la CNDH identificó como administrativo adscrito al plantel, compartió cama con el joven, “debido a que no había habitaciones y camas suficientes para cada persona”; el alumno refirió que mientras se encontraba dormido en posición fetal dándole la espalda al abusador, sintió cómo el individuo tocaba varias partes de su cuerpo.
 
En la recomendación 59/2013, la Comisión da cuenta de hechos violatorios en agravio de una adolescente de 12 años de edad, alumna de una secundaria en la delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México, quien en diciembre de 2012 comentó a sus familiares que su profesor de matemáticas tocaba sus propios genitales mientras calificaba el cuaderno de la alumna.
 
Además, la madre y el tío de otra de las alumnas de la secundaria en Iztapalapa presentaron una queja ante la CNDH en la que señalaron que desde noviembre de 2012, el mismo profesor había acosado sexualmente a su familiar, obligándola a quitarse el suéter porque así “se veía más bonita”, y forzarla a acudir al salón de clases en horas de receso, bajo la amenazaba de bajarle puntos si no acudía a platicar con él.
 
La recomendación 66/2013 consigna hechos cometidos en contra de una niña de 14 años con síndrome de Down, que fue víctima de abuso sexual por parte de quien se desempeñaba como profesor de computación del Centro de Atención Múltiple al que acudía la menor, también en el Distrito Federal.
 
Otro caso, contenido en la recomendación 69/2013, también ocurrido en el Distrito Federal, señala que una menor de 15 años, alumna de una secundaria en Tlalpan, fue víctima de abuso sexual y “tocamientos” en su cuerpo por parte de su profesor de artes plásticas, lo que provocó que la joven se cortara a sí misma en las piernas y brazos con un objeto punzocortante.
 
Por último, la recomendación 70/2013 da cuenta de “reiteradas agresiones de connotación sexual” en contra de cinco alumnos de primer grado por parte de un niño de 13 años y alumno de sexto año de una primaria en la delegación Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
 
Con esto, el Distrito Federal se ubica en el primer lugar de abuso y agresión sexual cometidos en escuelas, con seis recomendaciones, seguido de Tamaulipas y Zacatecas, con un caso respectivamente.
 
Sumado a las anteriores recomendaciones, en abril del presente año se dio a conocer el caso de una menor de 16 años, estudiante de la Preparatoria 9 “Pedro de Alba”, que sufrió acoso por parte de su profesor de física, quien le pidió que le diera “besos” para obtener una calificación aprobatoria en la asignatura.
 
Sin embargo, la CNDH sólo señaló “violencia” en agravio de la menor de edad del plantel de nivel medio superior en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
Adicionalmente, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México dio a conocer, el pasado 12 de diciembre, la creación de una instancia universitaria para conocer y resolver los casos de acoso, abuso, y hostigamiento sexual y laboral, tras atender 10 casos de este tipo, cinco de alumnas y cinco de trabajadoras, registrados desde marzo hasta la fecha.
Tijuana Limpia
Ayuntamiento Grooming
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano