*.- De 135 metros de longitud, sin salida en Estados Unidos
*.- En empresa purificadora de agua; Ejército la custodia
*.- Dejan sin "luz" a reporteros
Nota: Juan Manrique Olmos
Fotos y Video: Israel Martínez Páez
13:00 HORAS.- TIJUANA BC 6 DE DICIEMBRE DE 2012 (AFN).- El Ejército Mexicano localizó lo que parece ser otro “narco-túnel” para pasar droga a Estados Unidos, ahora en la ciudad de Tecate, según lo que se informó a Agencia Fronteriza de Noticias de Tijuana (AFN); la excavación tiene 135 metros de largo, siete personas estaban trabajando en ella, y aún no tenía salida en el vecino país del Norte.
El pasadizo subterráneo se encuentra dentro de una planta purificadora de agua ubicada en el callejón “Francisco I Madero” 120-B de la zona Central, a una cuadra de la franja fronteriza, en el municipio de Tecate.
En el frente e interior de la negociación hay letreros que aparentemente son nuevos con la leyenda "porque todos somos”, con la razón social “Agua y ya"; a decir de vecinos del lugar, esta empresa pertenece a un ciudadano tecatense reconocido en aquel municipio, sin querer dar su nombre, así mismo, está casi al frente de un conocido hotel.
En conferencia de prensa con el General Gilberto Landeros Briseño, Comandante de la Segunda Zona Militar, en el mismo lugar del hallazgo, informó que el pasadizo fue descubierto al atender una denuncia ciudadana anónima, sobre la presencia de personas "que entraban y salían en actitud sospechosa" de la empresa en cuestión.
Los soldados acudieron al lugar y se encontraron con una persona que bajaba herramientas de un vehículo, quien al verlos intentó darse a la fuga sin conseguirlo.
Al ahora detenido se le encontró una bolsa de plástico en cuyo interior había mariguana, la cual dio un peso de 294 gramos.
Sin salida en EU
Al efectuar la revisión del inmueble, debajo de una tina de baño se localizó un sistema hidráulico, mismo que al ser accionado levantaba una cubierta y dejaba al descubierto la entrada de un subterráneo.
El túnel tiene una entrada de 1.60 por 1.50 metros, una profundidad de 12.5 metros, 1.6 metros de altura, 1.5 metros de ancho y una longitud de 135 metros; agregó Landeros Briseño que se encontraba en proceso de culminación, sin salida en territorio americano.
El piso es de concreto, cuenta con un tramo de aproximadamente 40 metros de largo, fue acondicionado con rieles, tiene sistemas de ventilación e iluminación artificial, y en el fondo se localizó material y herramientas como palas, picos, cubetas, carretillas, taladros y sacos terreros.
Estaban trabajando
Además de lo anterior, a decir del jefe militar, en la revisión se encontró a siete personas que estaban trabajando en la construcción del túnel, mismos que al igual que el inmueble donde está la excavación, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Al ingresar a la planta de agua, se percibe un fuerte olor a tierra humedad, en la parte posterior de lo que eran las oficinas administrativas, se encuentra un baño, con sanitario y una tina, la cual cubre la entrada al “narco túnel”.
Caos por “apagón”
Después de atender la invitación del Ejército Mexicano para dar a conocer el hallazgo y la atención a reporteros por parte del Comandante de la Segunda Zona Militar, los miembros de los diferentes medios de comunicación, de Tijuana, Tecate y corresponsales, iniciaron a bajar al subterráneo para captar fotos y videos.
Después de 20 minutos de haber iniciado con su trabajo bajo tierra, llegó al lugar quien dijo ser el Ministerio Público Federal de la plaza, acto seguido dijo “favor de salirse todos, voy a clausurar el túnel, sálganse”, desde la exterior y en voz alta.
Al ver que no era obedecido, porque tal vez no era escuchado dentro del túnel de aproximadamente 135 metros de longitud, pidió a uno de sus acompañantes que cortara la electricidad, por lo que este personaje de camiseta a rayas, salió y en la entrada del terreno bajó los interruptores de luz, conocidos como “breaks”, por lo que al interior del túnel sólo se escucharon los gritos de los reporteros que no sabían si había ocurrido un derrumbe, se había cerrado la puerta o sólo era un corte de energía.
Al preguntarle al asistente del MPF la razón por la que había cortado la energía eléctrica, solo refirió “les dijimos que se salieran y no hicieron caso”, lo que provocó la risa de las jóvenes que portaban uniforme oficial de la Procuraduría General de la República (PGR), al parecer peritos, a lo que se le pidió que reconectara la luz, ya que era lo que daba ventilación dentro del “narco-túnel”, lo que hizo después de varios minutos de “caos al interior del pasadizo”.