* Será procesado por secuestro y extorsión con otros detenidos
* Tenía su propio grupo, "Los Faisanes", y era el baterista
TIJUANA BC 26 DE OCTUBRE DE 2012 (AFN).- David Servín Rodríguez, hijo del baterista del grupo "Los Tucanes de Tijuana", David Servín, no alcanza el beneficio de la fianza por la gravedad del delito por el cual fue detenido, y por ello será procesado penalmente bajo los cargos de secuestro y extorsión.
Así lo confirmó este día el Procurador General de Justicia del Estado (PGJE), Rommel Moreno Manjarrez, quien expuso que el hombre, de 31 años, cometió una acción tipificada como delito grave en la entidad, por lo que enfrentará la Ley junto con otros cuatro detenidos; sobre el mismo caso hay además dos personas en calidad de presentados.
"Están en este momento consignados por el delito de extorsión y de secuestro; no solamente hablamos de esta persona sino de otras cinco gentes más, que son parte de una célula que se dedicaban a este tipo de actividades", refirió el fiscal estatal.
La tarde del pasado martes 23 de octubre, a las 16:30 horas, Policías municipales detuvieron a una banda de secuestradores entre quienes estaba Servín Rodríguez, el hijo mayor del baterista del conocido grupo de música norteña, creadores de varios "narcocorridos" como "Mis tres animales" y de letras de corte romántico como "Secuestro de amor".
Las presentaciones de "Los Tucanes de Tijuana" en esta ciudad fueron prohibidas por el ex secretario de seguridad pública municipal Julián Leyzaola, desde el año 2008, a raíz de que en una de sus presentaciones en vivo enviaron saludos a personajes del crimen organizado.
Tenía su propio grupo musical
Además de referir que los secuestradores detenidos conocían a su víctima y uno era su vecino, Abel Galván Gallardo, subprocurador contra la delincuencia organizada de la PGJE, refirió que el hijo del popular artista tenía su propio grupo musical.
"Este muchacho es hijo del baterista, del grupo musical ('Los Tucanes de Tijuana'), este elemento tenía un grupo musical, 'Los Faisanes', de llama, era el baterista", indicó el funcionario.
"Estos jóvenes fueron asegurados, dicho está de paso, conocían a su víctima, uno de ellos era vecino (...), convivían, y aprovecharon el potencial de este sujeto en temas de lo solvente, él trabaja, es por eso que acuerdan privarlo; le exigen a un inicio 25 mil dólares, únicamente les entregan 10 mil pesos; cuando lo liberan generan otra llamada extorsionándolo, le exigen más dinero y él los denuncia", refirió en torno a los detalles de los delitos.
Galván reiteró que el delito de extorsión es grave y no alcalza fianza según el Código Penal de Baja California.
