TIJUANA BC 30 DE MAYO DE 2022 (AFN).- La modificación que hizo el Congreso tras las observaciones de la titular del Ejecutivo local, para la penalización de las terapias de conversión, ayudan a liberar la carga que se tenía por parte de profesionales de la salud y ministros de culto, aseguró Ricardo Cano Castro, consejero del Frente Nacional por la Familia.
Al respecto, señaló que existía inquietud por parte de integrantes de esos sectores, al señalar que no se definía de manera específica lo que se considera como terapia de conversión.
“Creo que la precisión que hizo la gobernadora Marina del Pilar es importante, o sea, ¿a qué le nombramos terapias de conversión?, y eso fue lo que los diputados de la sesión del Pleno pasado votaron a favor.
Se aclaró específicamente qué son las terapias de conversión, y eso ayuda a liberar mucha carga que traían para no judicializar absolutamente a nadie”, dijo.
`Se entiende por terapias de conversión, aquellas prácticas en las que se empleen medios forzosos, violentos, crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra la dignidad humana con el propósito de anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la orientación sexual, la identidad o expresión de género de las personas´, señala el documento.
En ese sentido, Cano Castro expresó que no están de acuerdo con que se someta a una persona para exigir que cambie su orientación sexual, sin embargo, dijo estar de acuerdo con que los padres de familia o profesionales de la salud tengan la libertad de atender a quien quiera recibir terapia en ese sentido.
El pasado 27 de mayo, el Pleno del Congreso local aprobó, por segunda ocasión, la penalización de las terapias de conversión en Baja California, y se está a la espera de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.