* Publica Ccspjp su "Ranking 2021".
* Ensenada, en séptimo sitio.
* Resultado de la política de "abrazos, no balazos", señalan.
TIJUANA BC 7 DE MARZO DE 2022 (AFN).- Durante el año 2021, la ciudad de Tijuana ocupó el cuarto lugar en la lista de las "50 ciudades más violentas del mundo", de acuerdo con un estudio publicado este lunes 7 de marzo de 2022 por parte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (Ccspjp), una organización no gubernamental; en el listado se incluyen 18 ciudades mexicanas con más de 300 mil habitantes, en el cual Ensenada se ubica en séptimo sitio.
De acuerdo con este resultado, "México se consolida como el epicentro mundial de la violencia urbana", donde Zamora, Michoacán, ocupó el primer sitio el año pasado al ocurrir 196.63 homicidios por cada cien mil habitantes, seguida por Ciudad Obregón (Sonora, con 155.77); Zacatecas (Zacatecas, 107.47); Tijuana (Baja California, 103.19); Celaya (Guanajuato, 100.92); Ciudad Juárez (Chihuahua, 95.79); Ensenada (con 76.95) y Uruapan (Michoacán, 73.40).
En octavo sitio se ubicó la Ciudad de San Luis, Missouri, en Estados Unidos, con tasa de 65.32 homicidios; y de las 50 comunidades del ranking 2021, 18 se ubican en México, once en Brasil 11, siete en Estados Unidos, cuatro en Sudáfrica, cuatro en Colombia, dos en Honduras, una de Puerto Rico, una de Haití, una de Ecuador y una de Jamaica.
Este análisis que expone las cifras de crímenes más elevadas del mundo, se indice en el estudio, es con el propósito de "llamar la atención sobre la violencia en las urbes", y que sus gobernantes "se vean presionados a cumplir con su deber de proteger a los gobernados, de garantizar su derecho a la seguridad pública", basados en un estudio con rigor académico.
"México ya lleva tres años como epicentro mundial de la violencia homicida urbana. No es una casualidad, sino el resultado de la política de 'abrazos, no balazos', practicada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, política que consiste en dejar a los grupos criminales en casi absoluta libertad de asesinar, desaparecer personas, extorsionar y robar", refiere el estudio.