*.- Riesgo al mantener la droga en cuarteles: Landeros
TIJUANA BC 30 DE AGOSTO DE 2012 (AFN).- Para el General Gilberto Landeros Briseño, comandante de la Segunda Zona Militar, resulta ser un reto por parte de la delincuencia organizada hacia las autoridades, los plantíos localizados en el poblado de El Hongo, municipio de Tecate; asimismo refirió que es de riesgo mantener la droga decomisada en los cuarteles militares, la cual no se ha destruido por esperar a la resolución de un Juez Federal.
Este jueves, durante la incineración de más de dos toneladas de droga en las instalaciones militares en Tijuana, Landeros Briseño fue entrevistado sobre el enervante que no se ha destruido, informando el jefe militar que existen muchos riesgos al mantener lo decomisado bajo su resguardo, además de que no se cuenta con las instalaciones adecuadas; esta cifra asciende actualmente a 80 toneladas de diferentes tipos de drogas.
El principal riesgo, refirió el Comandante, "es que vaya a haber un robo, que hagan algún túnel para sacarla de un cuartel, sin que nos diéramos cuenta", agregando que se tiene que destinar un gran número de elementos para vigilar los depósitos en donde se mantiene lo ilícito, aclarando que en esta Zona militar no se ha presentado un hecho de este tipo.
Cuestionado sobre los diez plantíos localizados ayer por parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en el poblado de El Hongo, en el municipio de Tecate, donde en total habían sembrado más de dos hectáreas con mariguana, respondió que lo que se pudo ver en ese caso es que están diversificando la siembra en pequeños plantíos, recordando que en este año se han detectado 213 áreas de diferentes dimensiones, lo cual es mayor al 2011, aunque sin dar la cifra exacta.
Además se le interrogó si la cercanía de estos últimos hallazgos del día de ayer no significaba un reto para la autoridad, ya que se encuentra a escasos 5 kilómetros del penal de aquella zona, además a escasos metros del camino principal entre las rancherías del poblado, a lo que solo contestó con un "definitivamente que si", agregando además que "deben de tener alguna ventaja en el caso de cultivarlo, deben de estar cerca del lugar del trasiego", puntualizó el jefe castrense.
Sobre las afectaciones a los diferentes cárteles que operan en la región, dijo que es muy difícil saber cual es la ganancia que pudieron tener si no se hubiera decomisado la droga que se ha destruido, lo que si sabe es la afectación que se causa, precisó, revelando que en el presente año llevan alrededor de 20 millones de dólares, según estimaciones que se hacen sobre el tipo y cantidad de cada una de las drogas incautadas.