MÉXICO DF 3 DE AGOSTO DE 2012 (lasillarota.com).- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Óscar Martín Arce Paniagua, solicitó al director general para América del Norte del Departamento de Estado, Matt Rooney, y a legisladores estadounidenses, tomar medidas efectivas contra el tráfico de armas hacia México.
En compañía del embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, el diputado presidente dijo a los congresistas demócratas y republicanos Jared Polis, Henry Cuellar, Eliot Engel, Silvestre Reyes y Francisco Canseco, que existe una gran facilidad hacia sus ciudadanos para comprar un rifle de asalto o una granada por internet o tiendas, tema que preocupa a México.
Asimismo, pidió que se aceleren los acuerdos para intercambiar información y delincuentes en las nuevas leyes de Trata y Testigos Protegidos, así como estar atento a la aprobación de la Ley de Extinción y de Lavado, a fin de colaborar lo antes posible.
En torno a las fronteras, mostró su preocupación porque el cruce fronterizo de “El Chaparral”, en Tijuana, ya está terminado del lado mexicano y en cambio, en la parte estadounidense, la segunda etapa no está prevista ni siquiera en la propuesta en el presupuesto para el año 2015 que discutirán en los próximos meses, por lo que urgió se modifique para que lo antes posible se concluya el compromiso.
Arce Paniagua, subrayó que con un comercio diario de mil millones de dólares con México están justificadas las inversiones en los cruces de El Paso y Tijuana.
El diputado se reunirá con un Think Thank, especializado en Migración, para ver estrategias e impulsar esa reforma en su última reunión en Washington.
Cabe recordar que este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados precisó que Estados Unidos deportó a 396 mil personas en 2011, la mayoría de origen mexicano. Del total, unos 217 mil, el 55 por ciento, habían cometido delitos graves o menores.