MEXICALI BC 7 DE OCTUBRE DE 2020 (AFN).- Autoridades de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California se reunieron este miércoles con representantes del colectivo “Madres Unidas y Fuertes” e integrantes de la Asociación Esperanza.
La reunión fue presidida por el Fiscal Central, Hiram Sánchez Zamora, quien aseguró que esta administración tiene la mejor disposición para dar seguimiento a la desaparición de sus hijos, hermanos o esposos y atender en la medida de lo posible la inquietud que los mantiene luchando.
Acompañado del Fiscal de Unidades Especializadas, Ricardo Iván Carpio Sánchez, reconoció que los familiares de las personas desaparecidas, a diario realizan recorridos en terrenos de difícil acceso, tienen nombres de personas relacionadas en la desaparición, buscan nueva información sobre la posible ubicación de sus seres queridos, y por lo tanto tienen mayor información, por lo que les pidió confiar en la Fiscalía.
Agregó que la instrucción del Fiscal General, Guillermo Ruíz Hernández es el buscar el acercamiento con colectivos, asociantes y familiares de personas desaparecidas y juntos analizar los nuevos datos contenidos en los expedientes que les permitan fortalecer las investigaciones.
Por su parte, Carpio Sánchez refirió que en diversas ocasiones han realizado, en compañía de integrantes de colectivos, recorridos en terrenos en donde les han comentado que podrían estar los restos humanos, apoyados con el uso de la tecnología con el Scanner y del equipo canino.
Destacó que la Fiscalía reconoce el valor de los buscadores, porque a pesar del sufrimiento y la desesperación, continúan en la búsqueda de sus seres queridos, pese a que muchas mujeres, llevan años esperando la noticia sobre su localización.