Falsa la reducción del 30% en homicidios en la Entidad: CCSPBC
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Falsa la reducción del 30% en homicidios en la Entidad: CCSPBC

Tijuana BC - martes 25 de agosto de 2020 - AFN.
988

*.- BC incumple recomendaciones del Secretariado Nacional de Seguridad
Sonia de Anda

TIJUANA BC 25 DE AGOSTO DE 2020 (AFN).- Al sostener que no hay una reducción en las estadísticas de homicidios violentos en Tijuana, el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) de Baja California, Juan Manuel Hernández Niebla consideró que se debe a que hay un incumplimiento en las recomendaciones hechas por la federación al Estado. 

Dado que autoridades estatales y municipales hablan de una reducción en los homicidios violentos de hasta un 30%, el también consejero ciudadano nacional de Seguridad sostuvo que ese argumento es “totalmente alejado de la realidad”, pues sostuvo que toman como referencia las estadísticas desde que se integró la Fiscalía General del Estado desde octubre del año pasado que en comparación al 2018 se refleja una reducción en esos términos.

Sin embargo, los homicidios violentos registrados hasta julio del 2020 indican que en comparación al año pasado hay una ligera disminución en el acumulado de 11% a nivel estatal y 9% en Tijuana, pues se están generado ocho asesinatos en promedio por día y de ellos seis ocurren en esta ciudad fronteriza, lo cual consideró una cifra extremadamente alta.

“El año anterior tuvimos dos mil 300 y si cerramos con dos mil 100 este año sería un nueve por ciento de disminución, sin embargo, con esos números vamos a seguir prácticamente los primeros lugares a nivel nacional en términos de homicidios dolosos”; y señaló que, de acuerdo a las estadísticas del semáforo delictivo nacional, Baja California ocupa el primer lugar de homicidios por cada 100 mil habitantes.

Hernández Niebla indicó que el Plan Nacional de Policía y Justicia Cívica establece recomendaciones en materia de políticas públicas definidas por el Secretariado Nacional de Seguridad Pública que incluyen además del reclutamiento de policía, la capacitación de labores de inteligencia, informes policiales homologados, equipamiento de los elementos policiacos, entre los siete planteamientos.

Agregó que el Secretariado Nacional indica que se necesitan más ministerios públicos y mejor capacitados, así como un número mayor de jueces y salas de audiencia, mientras que en materia de prevención del delito se plantea la atención a las adicciones, situación en la que ni siquiera se han empezado a avanzar, pues no se ha iniciado el proceso de reunir los institutos de combate a las adicciones.

“Nosotros decimos que, si se sigue atacando la pura oferta de las drogas con policías y ministerios públicos, pero no volteas a ver a la demanda que sigue creciendo en términos de adicciones, esto difícilmente va a parar, para nosotros esto está muy claro, adicciones es igual a narcomenudeo”, aseveró pues eso conlleva a la violencia en las calles, por lo que es evidente que “hay un incumplimiento a las recomendaciones del secretariado, básicamente”.

*.- En Tijuana no arranca el reclutamiento de más policías

Agregó que en Tijuana hay un aletargamiento en el proceso de contratación de policías municipales pues el Ayuntamiento ni siquiera ha arrancado el reclutamiento de los policías, pese a que hay la recomendación de contar con una fuerza policiaca en esta ciudad de casi cinco mil efectivos, mientras que apenas se llega a una fuerza de dos mil 400.

“Hay un aletargamiento realmente, de la poca información y comunicación que hemos recibido particular de parte del ayuntamiento de Tijuana no vemos las estrategias correctas, ni un esquema agresivo de reclutamiento”, aseveró al considerar que la propuesta de creación de la guardia metropolitana es “estirar la cobija que es del mismo tamaño”, pues sólo se incrementarán las funciones a los policías.

Destacó además que actualmente el 71% de los homicidios que registran a nivel estatal se cometen en Tijuana, así como el 52% de la incidencia delictiva que se cometen en el estado, además del 80% de los secuestros, por lo cual sostuvo que el Consejo que encabeza pone especial énfasis en materia de seguridad en esta ciudad y “no tiene que ver nada que ver con la politización” ni intereses particulares.

“Faltan más y mejores policías, sobre todo en el ámbito municipal y en el estatal, entendemos que la Guardia Nacional ha venido a ayudar, pero ellos siguen los lineamientos y estrategias de los policías municipales y estatales, la Fiscalía sólo tiene 400 guardias estatales, lo que es notoriamente insuficiente para atender la problemática del estado”, acotó.

En este sentido, destacó que actualmente la estrategia de combate a los homicidios se basa en la presencia policial, lo cual es muy difícil con la cantidad de elementos que actualmente existen y que son insuficientes.

Sin embargo, coincidió con la postura del Fiscal General del Estado, Guillermo Ruiz Hernández al mencionar que el cierre de los juzgados ha generado problemas en la judicialización de detenidos, pues ello prácticamente le abona la impunidad, por lo que un ser delincuente es muy fácil y es de poco riesgo.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano