MÉXICO DF 2 DE JULIO DE 2012 (AFN).- La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) inició 62 averiguaciones previas y 605 actas circunstanciadas durante la jornada electoral de este pasado 1 de julio, informó la titular de dicha dependencia, Imelda Calvillo Tello.
Los principales delitos denunciados fueron la compra de votos, proselitismo electoral e incluso la recepción de mensajes de texto a celulares, según se indicó.
Mediante un comunicado, la FEPADE indicó que, las averiguaciones previas se iniciaron luego de recibir los reportes correspondientes a través de sus diferentes modalidades de atención a denuncias ciudadanas, como células móviles, la línea de denuncias conocida como FEPADETEL y la vía electrónica, FEPADENET.
Con relación a las denuncias emitidas en cada modalidad se informó lo siguiente:
De células móviles, radicaron 14 averiguaciones previas y 115 actas circunstanciadas; en las delegaciones estatales de la Procuraduría General de la República (PGR), 25 averiguaciones previas y 256 actas circunstanciadas; y en la FEPADE se radicaron 23 averiguaciones previas y 234 actas circunstanciadas.
A través del servicio telefónico FEPADETEL se recibieron 3 mil 251 llamadas, de estas, 2 mil 829 llamadas fueron para solicitar orientación legal o asesoría; únicamente 297 fueron para presentar denuncias y 125 para hacer alguna consulta o alguna queja.
Mientras que a través del FEPADENT, se recibieron 872 solicitudes de las cuales, 802 fueron solicitudes de orientación e información; 70 denuncias. Por parte del sistema PREDEF denuncias, se recibieron 44, 272 consultas de orientación e información, así como 238 consultas y quejas.
La FEPADE obtuvo el mayor número de llamadas, en primer lugar, en el Distrito Federal con 633 de orientación, 40 de denuncia, 10 de consulta y 12 de quejas; le siguen el Estado de México, Jalisco, Veracruz y Puebla.
Asimismo se informó que en el Distrito Federal se registró el mayor número de incidencias de acuerdo al delito penal electoral, seguido por Chiapas; en tercer lugar Hidalgo y en cuarto lugar Veracruz.