TIJUANA BC 9 DE JUNIO DE 2020 (AFN).- “No hay día en que no lleguen amenazas directas o indirectas por el combate que hace la Fiscalía General del Estado (FGE) al crimen organizado y al del uniformado”, afirmó el Gobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdez, al sostener que esta dependencia hoy tiene autoridad moral para combatir los delitos en los que también han sido partícipes servidores públicos en administraciones pasadas.
Lo anterior fue revelado por el mandatario durante la destrucción de mil 300 máquinas tragamonedas, en una ceremonia que se desarrolló en la explanada del Centro de Gobierno en Tijuana, donde dijo que se siente muy respaldado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Estatal, así como “de los buenos policías municipales”.
No abundó más en el tema, sin embargo, reconoció en ese contexto, el trabajo que están realizando desde esta dependencia encabezada por Guillermo Ruiz Hernández.
En este marco, el mandatario fijó -además- su postura con relación a los uniformados que hacen uso excesivo de la fuerza, pues sostuvo que no van a ser tolerados esos actos, e insistió en que se trabaja en la depuración de las fuerzas policiacas de los ayuntamientos.
Asimismo indicó que la FGE ha integrado 28 denuncias en contra de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), por los servidores que viven del erario, y que se coludieron con gente externa para robarle al Estado el agua, por lo que destacó, que incluso, le han hecho llamadas algunas personas a las que estima, y conoce desde hace mucho tiempo, para pedirle su intervención en esta revisión que se hace para regularizar los cobros por el servicio. Reveló que como respuesta les ha dicho: "no le pidas al amigo que haga lo imposible, porque pierdes el amigo".
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Guillermo Ruiz Hernández, informó que este es el segundo acto en el que se destruyen “maquinitas” tragamonedas, con lo cual, ya van cerca de 2 mil de las 7 mil, que se estiman existen en el Estado.
Asimismo, destacó que deben de proceder a una rápida destrucción de estos equipos, pues ha habido intentos de sustraerlas, o cuando menos, retirarles las “tarjetas madre” que son altamente cotizadas.
A este respecto el Fiscal indicó que ya se integró una carpeta de investigación, debido a intentos que han registrado por allanar las instalaciones de la Fiscalía para sustraer dichas “tarjetas madre”, pues se ha filtrado el lugar en donde son resguardadas, por lo que se siguen combatiendo los actos de corrupción que aún se dan en la Fiscalía.
Dinero recuperado, para obras de la CESPT
*.- Al margen de eso, se les cumplirá a maestros jubilados, ofreció el gobernador
TIJUANA BC 9 DE JUNIO DE 2020 (AFN).- El gobernador Jaime Bonilla Valdez afirmó esta mañana que el dinero que han recuperado hasta el momento, producto de los cobros a los “grandes deudores” de la CESPT en Tijuana, deben destinarse por Ley “al mantenimiento y saneamiento de la paraestatal, y no para cubrir otras obligaciones del gobierno”.
Al responder a un comentario sobre lo recaudado y el porqué no se utiliza para el pago de los maestros jubilados, Bonilla Valdez explicó que por ser dinero que pertenece a una paraestatal, en este caso la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, ahí mismo se debe aplicar.
Sin embargo, ofreció que antes de concluir su gobierno de dos años -aunque esperaba cinco- cumplirá con el ofrecimiento que hizo en ese sentido a los jubilados, pidiendo a la persona que hizo el comentario que proporcionara datos específicos para revisar su caso.
Durante el reporte, un maestro jubilado señaló que si se han recuperado “400 millones de pesos” por qué no se les paga a los maestros jubilados, ya que a él no se le ha cubierto su “prima” de antigüedad. Bonilla señaló que no son 400 millones sino 423 millones “y contando”.
Señaló que hoy podrían recuperarse otros 15 millones de pesos más “y todos los días estamos recuperando”, pero insistió en que debe ser ese recurso para drenaje, tuberías, medidores, infraestructura en colonias enteras a las que no se les ha cumplido y solo se les “estiman” los gastos, pese a que los ciudadanos por su parte sí han cumplido al pagar.
Hizo saber que el Secretario de Educación tiene un esquema para ir cubriendo los pagos más antiguos a los maestros jubilados que aún no han recibido su liquidación, y afirmó que pese a la caída en la recaudación con motivo de la pandemia del Covid-19, se cuenta con algunos recursos, y aseguró que no se han mal utilizado.