TIJUANA BC 8 DE JUNIO DE 2012 (AFN).-Comerciantes dedicados a la compra y venta de autos usados exigieron que no sólo se esclarezca y castigue el espionaje telefónico que se evidenció con la publicación de una grabación entre conocidos personajes de la política, sino también que se llegue a fondo en el tema de la importación de autos a la frontera, mediante actuaciones oficiales que favorecen a unos cuantos.
Benito Lavenant Zapata, como presidente de la Asociación de Comerciantes de Autos y Camiones Usados, refirió que para que sólo tres empresas en el país –de las cuales dos están en Mexicali- hayan obtenido un amparo que al resto de los vendedores se les niega sistemáticamente “debe existir una red de corrupción que integran funcionarios de los tres órdenes de gobierno”.
Agregó que esto ya no es sólo cuestión de los propietarios de las empresas sino también de quienes movieron influencias para ser beneficiados, aprovechando que las nuevas medidas establecidas por el gobierno federal, hacen prohibitivo el negocio a quienes toda la vida se han dedicado a esto.
Lavenant Zapata, explicó lo anterior, al repetir que más del 90% de quienes se dedicaban a este negocio desaparecieron por esas prácticas irregulares, que ya eran conocidas por las autoridades que recibieron esta información y porque desde hace años, cuando iniciaron los juicios para ampararse ante el decreto, lo abordaron con ellos en busca de apoyo.
Entre quienes afirmó que ya habían sido notificados de ese tráfico de influencias señaló al diputado federal Óscar Arce Paniagua y al secretario de Desarrollo Económico del Estado, Alejandro Mungaray Lagarda, ante quienes buscaron apoyo por las fuertes influencias que se manejaban de parte de los beneficiados. Aseguró que hablaron con los mencionados, sobre las irregularidades en la otorgación de amparos, sin embargo no hubo respuesta.
Sobre las afectaciones que ha dejado la supuesta impunidad para actuar deliberadamente en el ejercicio de venta y compra de autos, el empresario insistió en que se generó una competencia desleal, entre los comerciantes que actuaron conforme a Ley y los que tenían amparo, en este caso, los apoyados por Enrique Acosta Fregoso, según lo confirmó él mismo, tras la difusión de la grabación en la que se revela el apoyo que tiene de un Ministro de la Corte y un integrante de la Judicatura, entre otros.
Por todo esto, Lavenant Zapata pidió que se investiguen estas denuncias de actos de corrupción y tráfico de influencias, tras quedar evidenciado a través de la conversación telefónica que fue interceptada al ex diputado Enrique Acosta Fregoso y al diputado Elí Topete, ambos priístas lo mismo que el propio Lavenant Zapata.
Lavenant Zapata exigió que se “llegue al fondo”, en este tema que ha lesionado a una gran cantidad de familias bajacalifornianas y con respecto a la respuesta que ofrecieron Acosta y Topete en este tema, afirmó que “fueron niñerías” ya que la acusación de espionaje es una cosa y los supuestos actos de corruptela, son otra.