PLAYAS DE ROSARITO BC 1 DE JUNIO DE 2012 (AFN).- El Procurador General de Justicia del Estado (PGJE), Rommel Moreno Manjarrez, informó que las autoridades mexicanas realizan un trabajo de coordinación con el gobierno de Estados Unidos, para obtener información relacionada con los antecedentes penales de las personas que son deportadas a este país; lo anterior, porque muchos se dedican a cometer delitos en la entidad.
“Baja california es la entidad federativa donde más llegan deportados, y ese universo de deportados un 5% de exconvictos son los que están de alguna forma activos, cometiendo algunas acciones de criminalidad tanto en Tijuana como en Mexicali”, señaló.
El fiscal estatal estuvo hoy en Playas de Rosarito, para sostener una reunión con comerciantes locales, donde se abordaron los delitos que aquejan a este municipio turístico, particularmente sobre seguridad.
“Cuando hablamos de deportados hemos sido muy prudentes para no criminalizarlos, pero cuando hablamos de exconvictos sobre todo provenientes de California, ese es otro grupo que ha cometido delitos en Estados Unidos y que por eso tenemos una tendencia que generan una dinámica que va relacionada con el tema de los robos”, expuso.
Por ello, Rommel Moreno sostuvo que se trabaja en coordinación con el gobierno de Estados Unidos, para que en “tiempo real” haya intercambio de información entre ambos países, referente a personas que cometen crímenes en la unión americana y sean deportados a México.
Añadió que “ser exconvicto, tampoco, forzosamente, quiere decir que sea un reincidente; pero sí nos alerta, cuando hablamos de personas que salen de las penitenciarías de California”.