Preeclampsia una peligrosa complicación en el embarazo
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Preeclampsia una peligrosa complicación en el embarazo

TIJUANA BC - domingo 2 de agosto de 2015 - AFN.
1689

TIJUANA BC 2 DE AGOSTO DE 2015 (AFN).- Las mujeres mayores de 40 años, madres primerizas y adolescentes constituyen el principal grupo de riesgo para sufrir preeclampsia, enfermedad que se manifiesta con presión elevada después de la vigésima semana de gestación y en el puerperio (período que sigue al parto), advirtió  el experto Oscar Gustavo Ornelas Gutiérrez.

El director del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, indicó que el incremento de la presión arterial provoca que las pacientes tengan dolor de cabeza, zumbido de oídos, vean lucecitas y presenten malestar en la boca del estómago.

Las complicaciones que este cuadro de salud puede traer son insuficiencia renal, síndrome de HELLP (trastorno obstétrico severo), desprendimiento de placenta e incluso la muerte materna y fetal.

Recomendó que para prevenirla se requiere de control prenatal cada mes en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS, a fin de detectar de manera oportuna irregularidades en las cifras tensionales y en caso de que se registren por encima de lo normal, referir a la derechohabiente a hospitales de segundo nivel para seguimiento del embarazo, que ya se considera de alto riesgo.

La preeclamsia  es severa, puede requerir atención de terapia o cuidados intensivos neonatales, en hospitales de tercer nivel para su control hemodinámico, (estudio de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas) maternas y fetales, dijo.

En caso de ser necesario, se debe prescribir medicamentos antihipertensivos para normalizar la presión arterial y estabilizar a la paciente. Sin embargo, cuando se mantiene la presión elevada, los especialistas valoran la interrupción del embarazo a la brevedad.

Este padecimiento no puede prevenirse como tal, por lo que es importante identificar la sintomatología en forma inicial y tomar en cuenta los factores de riesgo de cada paciente como enfermedades agregadas de la madre (hipertensión crónica, obesidad, trombofilias) y embarazos gemelares; además de llevar un buen control para evitar complicaciones que deriven en muerte materno fetal.

El especialista del IMSS aconsejó a las mujeres tomar, previo al embarazo, las dosis necesarias de ácido fólico; durante la gestación, consumir alimentos ricos en proteínas, suplemento de calcio y en los últimos meses, reposo en casa y reducción de estrés como medidas preventivas.

136 Aniversario Tijuana
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano