*.- La terna envía por el presidente está integrada por María del Rosío Vargas Suárez, Alfonso López Alvarado y a Leopoldo Vicente Melchi García
CIUDAD DE MÉXICO 1 OCTUBRE 2019 (LA SILLA ROTA).- Este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador envío al Senado la terna de candidatos para ocupar la presidencia de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
La presidencia de la CRE se encuentra vacía desde el 15 de junio cuando Guillermo García Alcocer, renunció al cargo por diferencias con los nuevos comisionados, por lo que su puesto quedó vacante.
La terna envía por el presidente está integrada por María del Rosío Vargas Suárez, Alfonso López Alvarado y a Leopoldo Vicente Melchi García. Quien sea elegido estará en el cargo hasta diciembre de 2022.
¿QUIÉNES SON LOS ASPIRANTES?
María del Rosío Vargas Suárez, es doctora en Ingeniería en Energía por la UNAM y maestra en Economía y Política Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Está realizando un posdoctorado en el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM.
Vargas Suárez actualmente se desempeña como coordinadora en la Gerencia de Planeación de Pemex Gas y Petroquímica Básica, cargo que desempeña desde 1996. También fue analista especializada de la Dirección de comercio exterior y asuntos fronterizo de la dirección general de promoción fiscal de la Secretaría de Hacienda.
Alfonso López Alvarado, es maestro en Ingeniería Química por la UNAM y cuenta con estudios en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Actualmente es director general de Contratos Petroleros de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), cargo que desempeña desde febrero. También se ha desempeñado como asesor de la Secretaría de Energía en la Unidad de Hidrocarburos y jefe de la Planta Clorados I del CP Pajaritos.
Finalmente Leopoldo Vicente Melchi García es ingeniero químico por la Universidad Veracruzana y cuenta diplomados relacionados con alta dirección de empresas, protección ambiental y control de calidad del agua, los cuales fueron impartidos por la UAM y la UNAM, respectivamente.
Fue líder del proyecto de auditoría soporte a la ejecución efectiva del sistema Pemex SSPA-2016 en Instalaciones Industriales de Transformación Industrial, Pemex Logística, Pemex Exploración y Producción y Pemex Perforación.
Melchi García fue gerente d evaluación y auditoria en la subdirección de Desarrollo Sustentable, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.